28/07/2025
Jornada financiera: el precio del dólar superó los $1.300 y volvió a nivel más alto desde la salida del cepo
Fuente: telam
El dólar al público cerró a $1.305 y en la plaza mayorista anotó un máximo de $1.295, en la previa de una licitación clave de bonos del Tesoro. El S&P Merval subió por cuarta rueda seguida
>El dólar ajustó al alza en todas las cotizaciones, para ratificar el nivel de los 1.300 pesos que parece ser el techo que el Gobierno está dispuesto a asimilar en los meses previos a las cruciales elecciones de medio término.
El dólar minorista subió 10 pesos o un 0,8% este lunes, a $1.305 para la venta en el Banco Nación, un máximo desde la salida del control de cambios. El Banco Central informó que el dólar al público en entidades financieras finalizó a un promedio de $1.305,11 para la venta (suba de $4,97 o 0,4%) y a $1.259,86 para la compra.
Las reservas internacionales del Banco Central restaron USD 135 millones, a USD 40.143 millones, con bajas de 0,9% en la cotización del oro y baja de 0,1% del yuan chino respecto del dólar de EEUU.
Los dólares financieros avanzaron más de nueve pesos, con un “contado con liquidación” mediante bonos a $1.295,58 (+0,7%) y un dólar MEP a $1.291,49 (+0,7%).Los contratos de dólar futuro exhibieron ganancias generalizadas en un rango de 0,5% a 1,8%, con alzas más pronunciadas en las posturas de más plazo, según datos de la plataforma A3 Mercados. Con negocios por el equivalente a USD 1.340,9 millones, el interés abierto volvió a marcar un nuevo máximo en la era Milei de 6.865,1 millones de dólares.Los contratos más negociados, para fin de agosto, avanzaron siete pesos o 0,5%, a $1.323, mientras que para fin de julio terminaron a 1.287 pesos.El mercado bursátil de Argentina subió con selectividad este lunes, tras los recientes anuncios que podrían inyectar al mercado dólares frescos, en momentos en que se aguarda que el FMI (Fondo Monetario Internacional) podría dar vía libre a un desembolso de unos 2.000 millones de dólares.
El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 0,8%, en los 2.213.570 puntos, en la cuarta rueda consecutiva en alza. Medido en pesos, el índice líder alcanzó su punto más alto desde el 3 de junio. medido en dólares el Merval recuperó el nivel del 24 de junio.Entre los ADR y acciones de empresas argentinas negociadas en dólares en Wall Street hay números mixtos. Destaca la suba de Edenor (+6,9%).
Las acciones estadounidenses apuntaron en su mayoría al alza el lunes después de que Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un pacto comercial para iniciar una semana repleta de ganancias de las grandes tecnológicas, una reunión de la Reserva Federal, datos de inflación, el informe de empleo de julio y la fecha límite del 1 de agosto impuesta por el presidente Donald Trump para sellar acuerdos comerciales clave.El Tesoro licitará el martes títulos en moneda local para cubrir vencimientos por unos 11,8 billones de pesos.
La tasa de cauciones -préstamos entre privados- se ubicó en 31,5% nominal anual en operaciones a un día de plazo, y en el 29% a siete días, tras fluctuar en un rango de entre 30% y 120% nominal anual en días previos.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!