28/07/2025
Según Joseph Stiglitz, Nobel de Economía y mentor de Martín Guzmán, la Argentina está a las puertas de otra crisis

Fuente: telam
En un foro en Colombia, hizo un duro diagnóstico y anticipó problemas para afrontar la deuda externa. En 2022 había ignorado la inflación y hablado del “milagro” argentino bajo el gobierno de Alberto Fernández
>El premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, se refirió a la situación en Argentina y criticó duramente a Mauricio Macri y a Javier Milei por la toma de deuda con el FMI y que solo por ello se logró bajar la inflación. Consideró que el país va camino a una nueva crisis.
Asimismo, detalló su propuesta de “capitalismo progresista”, una perspectiva que plantea limitar el poder del capital mediante mecanismos colectivos de control y contrapeso.
Stiglitz, que eludió en parte la pregunta, contestó: “Hubo muchos problemas en Argentina. Tiene una larga historia de problemas, pero si miramos el origen de estos problemas se pueden explicar cuando ellos escogieron una economía de mercado con Macri en 2015″.
“Entonces se les prestaron 44.000 millones de dólares y los más ricos de Argentina sacaron el dinero, sin comprobar qué hicieron”, afirmó.
A su vez, Stiglitz apuntó que cuando asumió Macri dijo que había heredado una pésima situación, aunque con bajos niveles de deuda. Al final de su mandato “cambió el país”. “No había deuda y cuando se fue había una crisis de deuda, fue un muy mal manejo de mercados abiertos lo que llevó a la actual crisis”, opinó.“Las personas podrán decir, ‘miren, la inflación en la Argentina sí se ha reducido’, claro, se ha reducido porque usaron estos 20.000 millones de dólares para mantener el tipo de cambio sin que esta se caiga y esto jugó un gran rol para reducir la inflación”, aseguró.
Y concluyó sin más repreguntas: “El país no es viable, con más de 56.000 millones de dólares en deuda, no podrán pagar esto, y esto agrava otro, y seguramente en unos años veremos otra crisis. Aunque las cifras ahora se ven bien en torno a la inflación, si analizamos en dónde está Argentina, está en la puerta de otra crisis”.Además, Stiglitz dijo que en su extenso artículo no hizo referencia a los problemas de inflación en la Argentina porque tenía un espacio limitado para expresarse y quería enfocarse en la economía real.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, se conoció un trabajo encargado por el pontífice y encabezado por Stiglitz y Guzmán. En el informe se plasmaron El documento destaca que 54 países en desarrollo ya destinan el 10% o más de sus ingresos fiscales sólo al pago de intereses de su deuda, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Esta carga, señala el texto, “ha desviado recursos esenciales que deberían destinarse a la sanidad, la educación, las infraestructuras o la resiliencia climática, privando a millones de personas de atención médica vital, alimentos o empleo”.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!