27/07/2025
María Laura Rosa, con seminario y un taller, impulsa el debate sobre feminismo y arte en Tucumán

Fuente: telam
El miércoles 6 y jueves 7 de agosto, la doctora en arte contemporáneo dictará jornadas teóricas y prácticas dirigidas a artistas, curadores e investigadores sobre el impacto cultural de los feminismos, en el espacio Estudio Maleza. También se puede participar de manera online
>“Este seminario no pretende plantear respuestas a preguntas sino justamente busca la reflexión y un pensamiento dinámico sin fórmulas, pues lo dinámico justamente se genera en el intercambio con los, las y les participantes, socializando el conocimiento, el intercambio, los posicionamientos dinámicos ante la curaduría, que es una disciplina muy compleja…”. Con estas palabras, María Laura Rosa define el espíritu de su regreso a Tucumán, una provincia que, según la curadora, le resulta especialmente significativa por sus raíces personales y por el interés que le despierta el campo artístico local.
Durante la visita, Rosa llevará adelante el seminario “Dormir en la luz... estar despiertxs en la oscuridad” y el taller “Extramuros”, ambos enfocados en la práctica curatorial desde una perspectiva feminista. Estas propuestas, avaladas por la Facultad de Artes, se desarrollarán en el espacio Estudio Maleza y están dirigidas a artistas, curadores, investigadores, estudiantes y profesionales interesados en profundizar en el impacto cultural del feminismo.
En este espacio teórico, María Laura Rosa abordará el impacto de los feminismos en el arte contemporáneo y en el desarrollo de curadurías, desarticulando críticamente conceptos como experiencias, afectos y el mito del artista. El objetivo es deconstruir el sistema patriarcal de conocimiento y sus regulaciones sobre lo pensable, a través del análisis de exposiciones y obras de arte feminista.
El taller Extramuros, que tendrá lugar el 4 de agosto a las 15:00, se presenta como una instancia de análisis de proyectos curatoriales centrados en los feminismos de las artes visuales, musicales, sonoras, de archivo, editoriales, audiovisuales y comunitarias.
Con cupo limitado, este encuentro presencial permitirá compartir experiencias y explorar las posibilidades de proyectos diversos que indaguen en el campo del feminismo. María Laura Rosa ofrecerá un acompañamiento personalizado para quienes deseen profundizar en el análisis de sus propuestas curatoriales feministas.La trayectoria de María Laura Rosa respalda la relevancia de estas actividades. Doctora en Arte Contemporáneo por la UNED de Madrid y licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense, es profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA e investigadora del CONICET. Sus investigaciones se centran en el arte feminista de Argentina, Brasil y México desde los años 70 del siglo XX.Desde la organización, Cecilia Quinteros Macció y Gabriel Toscano, directores de Maleza, destacan que la visita de María Laura Rosa representa una oportunidad para fortalecer la escena artística local.
“Concretar esta visita y estos encuentros en Tucumán significa la posibilidad de seguir aportando a la escena local, nutriendo el campo artístico tan prolifero de la provincia con el acercamiento de profesionales valiosos que puedan compartir saberes y experiencias en un entorno ávido de intercambiar miradas, proyectos y seguir creciendo desde la provincia hacia distintos escenarios en el campo artístico nacional e internacional”, dijo Quinteros Macció.La propuesta de Maleza incluye la posibilidad de participación virtual para personas de otras provincias o países, ampliando el alcance de los intercambios y el valor de la experiencia. Para consultas e inscripciones, se ha habilitado el correo electrónico [email protected] y el perfil de Instagram @malezatucuman.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!