Lunes 28 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 28 de Julio de 2025 y son las 00:28 ULTIMOS TITULOS:

27/07/2025

Anunciaron los cinco ganadores de los Premios Gabo 2025

Fuente: telam

Trabajos periodísticos de El Salvador, Cuba, México, Colombia y Brasil fueron galardonados en las categorías de Texto, Imagen, Audio, Fotografía y Cobertura, en el marco del Festival Gabo. El detalle

>Cinco trabajos periodísticos de El Salvador, Cuba, México, Colombia y Brasil recibieron el Premio Gabo 2025 durante una ceremonia en Bogotá el 26 de julio, en las categorías de Texto, Imagen, Audio, Fotografía y Cobertura.

Durante la ceremonia, también se rindió homenaje a Laura Zommer, Patrícia Campos Mello y al medio venezolano Armando.info, quienes recibieron el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025 por su defensa del periodismo independiente y riguroso.

El Consejo Rector de la organización, integrado por 13 figuras del periodismo iberoamericano, resaltó la trayectoria de Zommer al frente de Chequeado y su impulso al fact-checking en la región, la cobertura de Campos Mello sobre desinformación y derechos humanos en Brasil, y la persistencia de Armando.info en la investigación de corrupción y crimen organizado en Venezuela, incluso desde el exilio.

Los cinco trabajos premiados fueron seleccionados entre 2.135 postulaciones por un jurado compuesto por 70 periodistas, fotógrafos, escritores y productores de amplia trayectoria. El periodismo de El Salvador destacó con dos galardones: el pódcast Humo: Murder and Silence in El Salvador, realizado por un equipo de 20 profesionales de ese país y México para Revista Factum y Sonoro, y el reportaje Buscando a Mikelson: un apartheid en el Caribe, del antropólogo y cronista salvadoreño Juan Martínez d’Aubuisson, publicado por Redacción Regional y Dromómanos.

Humo parte del caso de un asesino serial para exponer una crisis de desapariciones y la censura a la prensa, que forzó al exilio a su narrador, Bryan Avelar, y a otros periodistas. El jurado de la categoría Audio valoró la investigación como “un acto de resistencia informativa que adquiere un valor incalculable”, y destacó la estructura episódica y el diseño sonoro, que “lleva al oyente del horror concreto a la reflexión sistémica de una manera que pocas veces hemos visto antes”.

En la categoría Texto, Buscando a Mikelson reconstruye la historia de un hombre haitiano arrojado desde un tejado por policías dominicanos, y revela el sistema de segregación racial que enfrentan los haitianos en República Dominicana. El jurado resaltó la “calidad narrativa y originalidad” del reportaje, así como su capacidad para “develar los mecanismos que el Estado y la sociedad dominicana han diseñado en contra de los haitianos”.

El premio en la categoría Imagen fue para el documental En la caliente – Historias de un guerrero del reguetón, dirigido por el cubano Fabien Pisani, que narra el surgimiento del reguetón en Cuba a través de la figura de Candyman. El jurado consideró que la obra “explora el contexto político y socioeconómico, las expresiones culturales, el autoritarismo, la libertad y la censura”, y elogió el equilibrio entre la narración y el recurso musical.

La investigación Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos, liderada por Miriam Ramírez y un equipo internacional de El Universal, The Washington Post y Lighthouse Reports, fue reconocida en la categoría Cobertura. El trabajo documenta el aumento de muertes por ahogamiento de migrantes en el Río Bravo, vinculadas a la militarización de la frontera y las políticas antiinmigrantes de México y Estados Unidos.

El jurado subrayó que la investigación “visibiliza las consecuencias del control fronterizo ejercido por funcionarios mexicanos y estadounidenses” y que “los periodistas van más allá de los datos oficiales para develar el aumento exponencial de personas que mueren cada año en la frontera del Río Bravo –sin identidad, sin nombre, y sin historia–”.

Cada autor premiado recibió 35 millones de pesos colombianos, una escultura Gabriel del artista Antonio Caro y un diploma ilustrado por Daniel Liévano.

Zommer, Campos Mello, Joseph Poliszuk y Roberto Deniz, de Armando.info, dialogarán con Rosental Alves, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, sobre los desafíos del periodismo frente a la desinformación y la represión, en la charla “Verdad bajo amenaza”, el 27 de julio al mediodía en el Gimnasio Moderno.

Fotos: Fundación Gabo

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!