Domingo 27 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 27 de Julio de 2025 y son las 16:48 ULTIMOS TITULOS:

27/07/2025

Trump y Von der Leyen se reúnen en Escocia para evitar una escalada de la tensión comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea

Fuente: telam

El jefe de la Casa Blanca y la líder de la Comisión Europea buscan un acuerdo arancelario clave en Turnberry, con la amenaza de nuevos gravámenes y represalias si fracasan las conversaciones bilaterales

>Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (CE), se reúnen este domingo en Turnberry, Escocia, para intentar alcanzar un acuerdo arancelario que permita evitar una guerra comercial a partir del 1 de agosto, según la agenda de la Casa Blanca. La reunión se producirá en el complejo de golf de Trump, ubicado en la costa oeste escocesa, a las 16:30 hora local, y marcará uno de los puntos trascendentales dentro del viaje personal de cuatro días del mandatario estadounidense por el Reino Unido, que culminará el martes tras una visita programada a otro de sus campos en Aberdeen, en el noreste.

Por su parte, Trump declaró al arribar a Escocia que observa “una probabilidad del 50 %” de cerrar un pacto durante el encuentro y reconoció que aún resta resolver “unos veinte asuntos”. El mandatario añadió que, de concretarse, “este sería el mayor acuerdo comercial de todos”. Trump remarcó que la Unión Europea (UE) representa a su juicio un reto en materia comercial por los supuestos elevados aranceles aplicados a los productos estadounidenses, aunque según la Organización Mundial del Comercio (OMC), el promedio real de aranceles que aplica la UE es del 4,1 % para productos industriales y del 11 % para los agrícolas.

Fuentes diplomáticas y portavoces técnicos informaron que ambas partes exploran un texto de compromiso inspirado en el reciente acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Japón. Según estas versiones, se plantea la imposición de un arancel de base del 15 % para los productos de la UE, con exenciones específicas para sectores como la aeronáutica y las bebidas alcohólicas, salvo el vino. Además, se discutirán reglas particulares para el sector del acero, incluyendo cuotas para las importaciones procedentes de Europa. Como parte de este posible acuerdo, la UE se comprometería a incrementar la compra de gas natural licuado estadounidense y a invertir en el territorio norteamericano.

El tema arancelario y la presión sobre el déficit comercial resurgen como ejes centrales de la agenda de Trump, quien insiste en que Estados Unidos busca reducir el saldo negativo que mantiene con el bloque europeo. De acuerdo con cifras oficiales correspondientes a 2024, la UE exportó bienes a Estados Unidos por un valor de 606.000 millones de dólares, frente a las exportaciones estadounidenses hacia la UE que ascendieron a 370.000 millones de dólares. Esto se traduce en un déficit comercial para Estados Unidos de 236.000 millones de dólares, sin contar los servicios.

A partir de septiembre y hasta febrero de 2026, Bruselas aplicaría un segundo paquete más amplio, que incluiría aranceles del 25 % sobre automóviles y componentes manufacturados en Estados Unidos, así como restricciones a la exportación de chatarra metálica hacia el país norteamericano. Además, entre las opciones en discusión figura la posibilidad, apoyada principalmente por Francia, de restringir el acceso de empresas estadounidenses a los mercados públicos europeos e incluso bloquear inversiones estadounidenses en sectores estratégicos.

El ambiente previo a la reunión destaca por los intensos contactos técnicos y políticos entre Washington y Bruselas, según confirmó el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, quien consideró “al alcance” concreción del acuerdo. Por su parte, los representantes de los Estados miembros de la UE permanecen a la espera para validar un posible pacto que pueda alcanzarse durante la jornada en Escocia.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!