Domingo 27 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 27 de Julio de 2025 y son las 14:35 ULTIMOS TITULOS:

27/07/2025

Apagón masivo: casi 500 mil usuarios se quedaron sin luz en el AMBA durante la madrugada

Fuente: telam

El pico de hogares sin suministro eléctrico ocurrió cerca de las 03:20 horas. Aún quedan más de 15 mil domicilios con el servicio interrumpido

>En medio de la madrugada del domingo, se registró un Según informó el sitio oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), un total de 495.290 usuarios se quedaron sin energía a las 03:15 horas. La mayor cantidad de damnificados correspondieron a usuarios de Edesur, que registró un pico de 492.345, mientras que Edenor tuvo 2.945 interrupciones ocurridas al mismo tiempo.

La falta de energía fue notada en varias zonas de la Ciudad de Buenos Aires, debido a que puntos históricos como el Obelisco y el Congreso de la Nación se quedaron a oscuras. En simultáneo, varios usuarios reclamaron por la falta de servicio en las redes sociales.

Minutos antes de que el reloj sobrepasara las 05:00 horas, la cifra de hogares afectados se actualizó a un total de 14.737 de Edesur, distribuidos entre los barrios porteños de Almagro, Balvanera, San Nicolás, y los partidos bonaerenses de Ezeiza, Lanús, Quilmes y Berazategui.

Hasta el momento, el ENRE no informó oficialmente la causa del corte. Sin embargo, se espera que las empresas continúen con las tareas necesarias para restablecer el suministro en su totalidad en las próximas horas.

La última vez que se había registrado un corte de luz de tal magnitud fue el pasado 5 de marzo, cuando 550 mil usuarios se quedaron sin servicio eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires y el sur del Conurbano. En esa oportunidad, la interrupción del servicio había provocado serios inconvenientes en el transporte público, el tránsito y la circulación vial.

Por aquel entonces, fuentes oficiales habían confirmado a Infobae que el apagón había sido cerca de las 05:50 y había estado relacionado con una falla en dos líneas de alta tensión. Según Edesur, esto había generado una pérdida de generación de unos 2.200 MW en las centrales Costanera, Dock Sud y Ensenada de Barragán, además de afectar la demanda por aproximadamente 750 MW. Incluso, se habían reportado cortes en áreas servidas por Edelap, en La Plata.

En línea con esto, indicaron que los servicios afectados fue la red de trenes, los subtes, la Autopista Buenos Aires-La Plata -que había sufrido interrupciones por tramos-, y numerosas avenidas quedaron sin semáforos.

Las avenidas y calles principales de la Ciudad de Buenos Aires que habían resultado afectadas fueron el cruce entre Av. Corrientes y Av. Juan B. Justo; Acoyte y Angel Gallardo; Caseros y Jujuy; Av. Entre Ríos y San Juan, Carlos Pellegrini y Av. del Libertador, entre otras. Por este motivo, el Gobierno porteño tuvo que desplegar agentes de tránsito y seguridad para evitar incidentes viales.

En el caso del transporte público, los ramales que conectan Constitución con La Plata y Bosques vía Quilmes, del tren Roca, y el ferrocarril Mitre sufrieron demoras por la falta de luz. Asimismo, las líneas de subte A, E y B estuvieron fuera de funcionamiento al inicio del apagón, aunque hacia media mañana informaron que todas operaban normalmente entre cabeceras.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!