Domingo 27 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 27 de Julio de 2025 y son las 08:09 ULTIMOS TITULOS:

26/07/2025

El legado de Pía Sebastiani: una vida dedicada a la excelencia musical y la formación de nuevas generaciones

Fuente: telam

A diez años de la muerte de la pianista y compositora argentina, su figura se consolida como referente de la música y promotora de talentos que hoy enriquecen el panorama cultural

>“Pía Sebastiani es uno de los más grandes talentos de las nuevas generaciones”, afirmó el director de orquesta Ettore Panizza en una de las valoraciones más contundentes sobre la pianista y compositora argentina. A una década de su fallecimiento, la Fundación Beethoven recuerda a su fundadora y presidenta como una figura que dejó una huella indeleble en la música y la formación de artistas.

La formación de Sebastiani fue tan amplia como exigente. En piano, estudió con Jorge Lalewicz; en composición, con Gilardo Gilardi y Lamberto Baldi. Su perfeccionamiento en el exterior la llevó a trabajar con figuras legendarias como Aaron Copland, Darius Milhaud, Olivier Messiaen, Marguerite Long y Magda Tagliaferro. La influencia de estos maestros se reflejó en su estilo interpretativo y en la riqueza de sus composiciones.

La trayectoria de Sebastiani no se limitó a la interpretación solista. Colaboró con solistas y conjuntos de cámara de primer nivel, como el violinista ruso Dimitry Sitkovesky —con quien realizó giras por Estados Unidos—, Alberto Lysy, Fernando Hasaj, el Cuarteto de la Sinfónica de Chicago y el Fine Arts Quartet. Además, sus obras fueron dirigidas por figuras como Erich Kleiber, Albert Wolff y Juan José Castro.

El reconocimiento internacional a su labor se tradujo en numerosas condecoraciones y en el aprecio de colegas y maestros. Aaron Copland destacó: “Pía Sebastiani es una pianista y compositora extraordinariamente dotada. Su musicalidad e inventiva merecen el vívido interés tanto de músicos como melómanos >La dimensión pedagógica de Sebastiani resultó tan relevante como su carrera artística. Tras 23 años de docencia en la Universidad de Ball State, en Indiana, donde se retiró con el título de emérita, regresó a la Argentina para dedicarse a la enseñanza, la dirección del Conservatorio Beethoven de Buenos Aires y la presidencia de la Fundación Beethoven. Esta última, creada por ella, se orientó principalmente a becar y apoyar a jóvenes músicos de talento excepcional. Entre sus alumnos figuran nombres como Marcelo Balat, Gerardo Gandini, Alan Kwieck, Thomas Allen, Duilio Dobrin, Fernanda Morello y Javier Albornoz.

La labor de Sebastiani trascendió el ámbito musical. Ejerció como Agregada Cultural de la República Argentina en Bruselas y París, consolidando la proyección internacional de la cultura argentina. Su legado, tanto en la interpretación como en la composición y la docencia, se mantiene vigente a través de las generaciones que formó y de las instituciones que impulsó.

[Fotos: gentileza Fundación Beethoven]

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!