Domingo 27 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 27 de Julio de 2025 y son las 00:23 ULTIMOS TITULOS:

26/07/2025

Amor y prejuicio: el valor cultural de la comedia romántica

Fuente: telam

Historias icónicas y personajes inolvidables son protagonistas de estas películas claves en la evolución del cine. Un repaso por algunas de las más emblemáticas

>Desde hace más de un siglo, Sin embargo,Mientras que otros géneros cinematográficos, como el drama, el thriller o la ciencia ficción, son considerados expresiones artísticas legítimas, la comedia romántica se enfrenta a un estigma que la califica de trivial, predecible e incluso frívola. ¿De dónde surge esta percepción?

El amor fue un tema central en la ficción desde tiempos inmemoriales. En la literatura clásica, autores como Shakespeare estableció las bases de la comedia romántica moderna con obras como Mucho ruido y pocas nueces y El sueño de una noche de verano.

Más tarde, en el siglo XIX, Jane Austen con Orgullo y prejuicio consolidó una estructura narrativa que hoy sigue vigente: dos personajes se conocen, se atraen, enfrentan obstáculos y terminan juntos.

Mientras tanto, la novela romántica se comercializó en masa, lo que contribuyó a la idea de que era un producto formulado para el consumo rápido y sin profundidad. Según la catedrática Stacy Gillis, este estigma no se aplicó a otros géneros como el terror o el western, que también operaban con fórmulas narrativas predecibles.

Uno de los factores clave en la subestimación de la comedia romántica es su asociación con lo femenino. El cine clasificó ciertos géneros como “masculinos” o “femeninos”, y aquellos que apelan más a las emociones o a las relaciones interpersonales suelen ser menospreciados.

Esta percepción se refuerza en las listas de “las mejores películas de la historia”, en las que las comedias románticas tienen una presencia mínima.

En el ranking de IMDb, solo ocho películas con tramas románticas aparecen entre las 180 mejor puntuadas, y solo una de ellas, “Piso de soltero”, tiene elementos de comedia. En contraste, los dramas bélicos, los thrillers y las películas de acción dominan las listas, aunque muchos de ellos también incluyen subtramas románticas.

Otra razón por la que la comedia romántica es menospreciada es la diferencia en la forma en que se construyen los personajes femeninos y masculinos dentro del género. Tradicionalmente, las protagonistas deben ser queribles y moralmente irreprochables, mientras que los personajes masculinos pueden ser cínicos, sarcásticos o incluso crueles.

Además, las comedias románticas que logran una mejor recepción crítica suelen ser aquellas donde el protagonista es un hombre y el romance es un aspecto más de la historia, pero no su núcleo central. Películas como 500 días con ella, Dos extraños amantes o Hechizo del tiempo son reivindicadas en mayor medida porque ofrecen una perspectiva masculina del amor, mientras que las comedias románticas protagonizadas por mujeres son vistas como triviales o cursis.

La comedia romántica, a pesar de su aparente sencillez, fue una herramienta fundamental para reflejar los cambios culturales y sociales de cada época.

Entonces, ¿por qué seguimos menospreciándolo? Quizás porque, en el fondo, sigue siendo incómodo admitir que el amor, la emoción y la vulnerabilidad son aspectos esenciales de la vida humana. Y mientras sigamos amando y riendo, las comedias románticas seguirán existiendo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!