25/07/2025
La UIA anticipó que la industria volvió a los niveles de noviembre de 2023 pero sigue alta la disparidad entre sectores

Fuente: telam
El organismo relevó una suba interanual del 12% en junio, pero señaló que la mayoría de los sectores aún no recupera el terreno perdido
>Luego de varios meses de caída, la actividad industrial en la Argentina registró en junio un repunte interanual del 12% y un incremento mensual del 1%, según estimaciones de la Unión Industrial Argentina (UIA). Con este resultado, el nivel general de producción regresó a valores similares a los de noviembre del año pasado. Sin embargo, todavía se mantiene un 11% por debajo del mismo mes de 2023 y persisten diferencias marcadas entre sectores.
Entre los rubros con mejor desempeño mensual se destacaron los vinculados a la molienda, favorecidos por el incremento en la liquidación de divisas del sector agroindustrial, que creció un 21% antes de la finalización del esquema de reducción de retenciones. También se registraron subas en los despachos de cemento (+4,9%) y en el índice Construya (+2,8%), aunque ambos indicadores siguen más de un 20% por debajo de junio de 2023.
En contrapartida, el sector automotor sufrió una baja mensual del 10,9%, afectado por dos días menos de actividad debido a feriados. También retrocedió el patentamiento de maquinaria industrial (-27%), la producción de bebidas (-12%) y el comercio bilateral con Brasil, con caídas tanto en exportaciones (-5,4%) como en importaciones (-4,5%).Además, el consumo de energía eléctrica de grandes usuarios industriales registró una baja mensual de 1,2% y se ubicó un 9,6% por debajo de junio del año pasado, lo que refleja un bajo nivel de demanda.La UIA remarcó que al interior de la industria sólo dos sectores lograron recuperarse en términos acumulados frente al mismo período de 2023: los vinculados a la molienda y la producción de motos. En la comparación con 2022, ningún rubro muestra crecimiento.Esta heterogeneidad también se manifestó en los datos de mayo, cuando la producción industrial creció 5,8% interanual y 2,2% en relación con abril. Con ese resultado, la actividad acumuló una mejora de 6,6% frente al inicio de 2024, pero todavía se mantiene 10% por debajo del acumulado de enero a mayo de 2023.De los 16 sectores relevados, 13 mostraron subas interanuales en mayo, y 10 crecieron frente al mes anterior. Entre los rubros con mayor crecimiento se destacaron Otros equipos de transporte (+35%), Muebles y colchones (+36%) y Vehículos automotores (+30%), mientras que los alimentos y bebidas tuvieron una suba más moderada (+2,3%).En cambio, continuaron en baja los productos de metal (-14,6%), la refinación de petróleo (-10%) y las prendas de vestir, cuero y calzado (-5,4%).Por otro lado, el documento advierte sobre el impacto del aumento de las importaciones en el mercado local. Entre enero y junio de este año, las compras externas de bienes de consumo alcanzaron los USD 5.268 millones, lo que representa un alza del 32% respecto al mismo período de 2023. En paralelo, la producción industrial cayó 10% interanual en ese lapso.
Finalmente, el informe de la UIA subraya que, más allá de la recuperación puntual de los últimos dos meses, la industria todavía opera en niveles bajos de producción. La mayor parte de los sectores no logra consolidar un repunte sostenido, y la presión importadora, junto con una demanda interna todavía débil, siguen condicionando el desempeño general.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!