Sábado 26 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 26 de Julio de 2025 y son las 20:38 ULTIMOS TITULOS:

25/07/2025

Ranking de inflación: cuáles fueron las provincias que registraron mayor suba de precios durante el primer semestre de 2025

Fuente: telam

Mientras el promedio nacional muestra una desaceleración, un informe de Politikon Chaco precisó qué jurisdicciones lideraron los aumentos mensuales. También indicó que persisten importantes brechas regionales

>Junio dejó en evidencia un escenario de inflación dispar en las provincias argentinas, con diferencias notables entre distritos y una tendencia general de desinflación respecto al año anterior.

De acuerdo con un reporte de Politikon Chaco, cuatro jurisdicciones encabezaron el ranking de aumentos mensuales, superando el promedio nacional: Córdoba lideró con un 2,2%, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Neuquén, ambas con 2,1%, y Santa Fe con 1,9%. En el extremo opuesto, las menores subas se observaron en San Luis (1,5%), Mendoza (1,1%), Chaco (0,9%) y, con los valores más bajos, Tucumán, Jujuy y Río Negro, cada una con un 0,8%.

El reporte mostró que, de las diez jurisdicciones analizadas, cuatro mostraron una aceleración respecto al mes anterior: CABA incrementó su ritmo en 0,6 puntos porcentuales, Santa Fe en 0,4, Córdoba en 0,2 y Neuquén en 0,1. En contraste, San Luis y Río Negro mantuvieron el mismo nivel de suba que en mayo, mientras que otras cuatro provincias experimentaron una desaceleración, siendo Chaco la que registró la caída más pronunciada, con una reducción de 1,5 puntos porcentuales en la variación mensual.

Este comportamiento mixto refleja la complejidad del fenómeno inflacionario en el país, donde factores locales y sectoriales inciden de manera diferenciada en la evolución de los precios. El informe de Politikon Chaco, basado en datos de direcciones e institutos provinciales de estadística y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), subraya que las brechas entre distritos se mantienen como una característica central del proceso.

El análisis del primer semestre de 2025 muestra que la inflación acumulada a nivel nacional alcanzó el 15,1%. Sin embargo, cinco provincias superaron ese promedio: Neuquén cerró el semestre con un alza del 18,8%, Santa Fe con 16,4%, Córdoba con 16,3%, Jujuy con 15,5% y CABA con 15,3%. Chaco igualó el promedio nacional, mientras que los cuatro distritos restantes presentaron incrementos inferiores, destacándose Río Negro con la suba más leve, de 9,9%, siendo la única provincia con un acumulado menor al 10%.

La comparación interanual del primer semestre ratifica la tendencia de desinflación que se viene observando desde 2024. Los valores acumulados en los primeros seis meses de 2025 muestran descensos significativos respecto al mismo período del año anterior, cuando los incrementos superaban ampliamente los actuales. Politikon Chaco remarcó que este proceso de desaceleración se verifica en la mayoría de las jurisdicciones, aunque persisten diferencias notables en los niveles alcanzados.

En la medición interanual de junio de 2025, el IPC nacional registró una suba del 39,4%. Seis provincias se ubicaron por encima de ese nivel, encabezadas por Neuquén, que alcanzó un 49,8%. CABA y Córdoba también mostraron incrementos elevados, con 44,5% y 44,2% respectivamente. En el otro extremo, Río Negro presentó la menor variación interanual, con un 30,8%. El informe de Politikon Chaco destacó que, a diferencia de períodos anteriores, ningún distrito superó el 50% de aumento interanual, lo que refuerza la señal de desinflación en el país.

El desglose por capítulos o rubros en algunas provincias permite identificar los sectores que más contribuyeron a la variación de precios en junio de 2025. En CABA, el nivel general de precios subió 2,1% en el mes y 44,5% en la comparación interanual. Entre los rubros con mayores incrementos mensuales se destacaron vivienda, agua, electricidad y otros (3,1%), transporte (3,1%), bebidas alcohólicas y tabaco (2,9%), recreación y cultura (2,9%) y seguros y servicios financieros (3,5%). En términos interanuales, educación (62,9%), salud (57,7%) y vivienda (53,0%) lideraron los aumentos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!