Viernes 25 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 25 de Julio de 2025 y son las 20:22 ULTIMOS TITULOS:

24/07/2025

Estonia prohibió la entrada de manera permanente a Lukashenko y a otros 270 funcionarios bielorrusos

Fuente: telam

El ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, ha justificado la decisión ante la situación de Derechos Humanos en Bielorrusia, así como por su apoyo a Rusia en la invasión de Ucrania

>El Gobierno de Estonia ha informado este jueves de que, ante la falta “cambios políticos” en Bielorrusia, ha tomado la decisión de prohibir de manera permanente la entrada en su territorio al dictador de ese país, Alexander Lukashenko, y a otros 273 funcionarios.

“Durante casi cinco años desde que se introdujeran las sanciones, no se han producido cambios positivos en Bielorrusia. No podemos ignorar la represión que sigue en marcha, por lo que las deben mantenerse indefinidamente”, ha explicado.

Estas sanciones fueron emitidas por el Gobierno de Estonia por primera vez en 2020, con motivo de la represión del Estado bielorruso sobre las protestas por los resultados de las presidenciales de ese año.

Por su parte, la Cámara Baja del Parlamento polaco (Sejm) prolongó este miércoles por segunda vez la suspensión temporal del derecho a solicitar asilo en determinadas zonas del país, que se aplica desde el pasado mes de marzo en parte de la frontera con Bielorrusia.

La medida se extenderá otros 60 días a partir del próximo 25 de julio, según se aprobó con los votos a favor de 381 diputados, mientras que 19 votaron en contra.

Durante el debate previo, el viceministro del Interior, Maciej Duszczyk, argumentó que las bandas de traficantes y actores estatales como Bielorrusia y Rusia están instrumentalizando el derecho a solicitar asilo, según declaraciones citadas por la agencia polaca PAP.

Por su parte, la diputada gubernamental Malgorzata Janyska aseguró que la suspensión temporal del derecho a solicitar asilo ha tenido un efecto claro, al reducir un 26 % los intentos de atravesar la frontera de manera irregular.

Junto con los partidos integrantes de la coalición de Gobierno encabezada por Plataforma Cívica (KO), respaldaron la medida también la oposición derechista, como el ultraconservador Ley y Justicia (PiS) y el ultraderechista Confederación.

Según datos del Gobierno polaco, hasta finales de junio se registraron este año 15.000 intentos de cruce fronterizo irregular, frente a 20.400 en el mismo periodo del año anterior.

La ley que regula la suspensión temporal del derecho a solicitar asilo establece que, si un representante de la autoridad cree necesario rechazar una petición de asilo para evitar la desestabilización de Polonia, podrá negarse a tramitarla durante un período de 60 días consecutivos.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!