Viernes 25 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 25 de Julio de 2025 y son las 13:27 ULTIMOS TITULOS:

24/07/2025

Ganadores y perdedores: cómo le fue a los autos argentinos en Brasil en la primera mitad del año

Fuente: telam

Las exportaciones de la industria automotriz argentina representan más de la mitad del negocio de la operación local de las marcas. Brasil sigue siendo el principal comprador, pero no todos mejoraron sus números

>Del mismo modo que el mercado automotor argentino mira mes a mes cómo la cuota de autos brasileños sigue subiendo y ya es la dominadora de ventas con el 48% del total de vehículos particulares y comerciales livianos contra el 43% de los productos nacional, para las terminales automotrices argentinas es clave exportarle autos a ese mercado, el más grande de Sudamérica y el principal socio comercial de Argentina.

La competitividad de las exportaciones sigue siendo un obstáculo, a punto tal que el principal exportador de autos argentinos en los últimos años, Toyota, dice públicamente que no es Brasil dependiente, sino que tiene su mercado considerablemente diversificado, ya que exporta a otros 20 países de la región.

Pero más allá de su diversificación en toda la región, el mercado brasileño sigue siendo el que más vehículos recibe de Argentina, y en efecto, la pick-up Toyota Hilux es la que encabeza la lista de productos nacionales en ese mercado que este año superará los 5 millones de vehículos 0 kilómetro, y que en seis meses acumuló un crecimiento del 7%.

El segundo vehículo argentino más vendido en Brasil es ahora otra camioneta, la Ford Ranger, que más allá de su propio crecimiento del 25% en un año, alcanzando las 15.973 ventas, capitalizó también la baja del modelo que ocupaba ese lugar, el Fiat Cronos, que entre junio de 2024 y junio de 2025 cayó de 16.763 unidades a 14.551, un 13% menos, y es ahora el tercer auto argentino de mejor performance en el mercado más grande de Sudamérica.

En este punto, y con tan buenos números de los tres modelos, vale la comparación entre las ventas en Argentina y en Brasil en los primeros seis meses del año. Toyota Hilux vendió en el mercado local 17.142 unidades contra 23.151 en Brasil; Ford Ranger vendió en Argentina 13.797 camionetas y en Brasil 15.973.

Volviendo a las ventas de los autos argentinos en 2025, el cuarto modelo más exitoso es el Volkswagen Taos, un modelo que ya no se fabrica en Argentina desde julio y que dejará su marca final con un crecimiento del 22% en el último año, con operaciones por 8.550 unidades. Inmediatamente detrás, el quinto mejor auto nacional es el Toyota SW4, otro modelo que refuerza las exportaciones de la marca, que en el último año creció un 8,8%, pasando de 7.631 unidades a 8.307.

La lista continúa con el nuevo Peugeot 2008 que Stellantis fabrica en El Palomar, provincia de Buenos Aires, aunque en este caso no hay comparación posible porque no hay cifras del primer semestre de 2024, ya que el auto comenzó a fabricarse recién en julio de 2024.

La pick-up Nissan Frontier sigue en la lista, pero también tiene números negativos. En 2024 se habían vendido 5.323 camionetas y este año se llegó solo a 3.913, lo que representa una caída del 26%. Y algo similar sucedió con la pick-up Volkswagen Amarok, que bajó las ventas un 16% al pasar de 2.397 unidades a las actuales 2.010.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!