23/07/2025
Moody’s elevó la nota crediticia de ocho empresas argentinas tras la mejora en la deuda soberana

Fuente: telam
El reciente ajuste de la agencia internacional beneficia a sectores clave como energía, alimentos y telecomunicaciones, impulsado por avances macroeconómicos y reformas que fortalecen la liquidez y reducen vulnerabilidades externas
>Moody’s Ratings mejoró este martes la calificación crediticia de ocho de las principales empresas no financieras locales tras la mejora en la nota de la deuda soberana de la ArgentinaSe trata de una mejora para compañías clave en sectores como energía, alimentos, telecomunicaciones y bienes raíces, con necesidades de acceder a financiamiento para cumplir con sus obligaciones y desarrollar inversiones. Es el caso de las petroleras que operan en Vaca Muerta, con el ejemplo reciente de las emisiones de YPF, que está entre las que tiene mejor nota que el país, y otras firmas del sector.
La acción de la calificadora se fundamenta en la reciente mejora de la calificación de los bonos soberanos de Argentina, que pasaron de Caa3 a Caa1, con perspectiva estable. Además, la agencia elevó el techo de calificación en moneda local del país a B1 desde B3, y el techo en moneda extranjera a B2 desde Caa1. Estos techos representan el nivel máximo de calificación que, en general, puede asignarse a las obligaciones financieras más sólidas de emisores domiciliados en el país. De acuerdo con Moody’s, “la mejora de la calificación soberana de Argentina refleja la liberalización del mercado cambiario, el alivio de los controles de capital y la adopción de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que ha mejorado la liquidez en moneda fuerte y reducido las vulnerabilidades externas >El comunicado de la suba en la calificación de la deuda soberana, citado por la calificadora en su reporte, subraya que “la brecha de un escalón entre el techo en moneda extranjera y el techo en moneda local refleja una mayor eficacia de las políticas y un bajo nivel de endeudamiento externo, equilibrado por una limitada apertura de la cuenta de capital”. La agencia advirtió que, si la calificación soberana mejora, esta diferencia podría reducirse.La mejora de la calificación soberana tuvo un efecto inmediato sobre las notas de varias empresas argentinas no financieras de relevancia estratégica. Moody’s detalló que las compañías beneficiadas pertenecen a sectores como alimentos, energía, bienes raíces y telecomunicaciones, y que todas mantienen una perspectiva estable. El listado de empresas y sus nuevas calificaciones es el siguiente:- Arcor S.A.I.C.: La calificación corporativa (CFR) subió a B2 desde Caa1. - Pan American Energy, S.L. (PAE): La calificación CFR pasó a B1 desde B3. La filial argentina de PAE también vio mejorada la calificación de sus notas senior garantizadas a B1 desde B3.- Raghsa S.A.: La calificación CFR y la de sus notas senior no garantizadas aumentaron a B2 desde Caa1.
- Tecpetrol S.A.: La calificación CFR y la de sus notas senior no garantizadas se elevaron a B1 desde B3.- Vista Energy Argentina S.A.U.: La calificación CFR y la de sus notas senior no garantizadas pasaron a B2 desde Caa1.
- YPF Sociedad Anónima: La calificación CFR, la de sus notas senior no garantizadas y la de sus notas senior garantizadas subieron a B2 desde Caa1. Además, la calificación del programa de notas a mediano plazo se elevó a (P)B2 desde (P)Caa1, y la evaluación crediticia base (BCA) mejoró a b2 desde caa1.La agencia internacional explicó que la mejora de las calificaciones empresariales responde a factores macroeconómicos recientes en la Argentina. Entre los elementos destacados se encuentran la liberalización del mercado cambiario, la reducción de los controles de capital y la implementación de un nuevo acuerdo con el FMI. Estas medidas han fortalecido la liquidez en moneda extranjera y reducido las vulnerabilidades externas del país.
Moody’s señaló en su comunicado que “estos desarrollos, junto con la desinflación en curso y las reformas orientadas a la inversión, respaldan una transición gradual hacia la sostenibilidad externa”. No obstante, la agencia advirtió que las restricciones estructurales y la debilidad de las reservas internacionales continúan limitando el perfil crediticio soberano de Argentina, que permanece en el nivel Caa1.La agencia también resaltó que la mayor previsibilidad de las acciones gubernamentales y la menor intervención estatal en la economía y el sistema financiero han sido factores positivos para la mejora de los techos de calificación. Sin embargo, la estabilidad de la balanza de pagos sigue siendo un punto débil.Moody’s especificó en su informe que cualquier mejora adicional en las calificaciones de estas empresas dependerá, en gran medida, de la evolución de la calificación soberana de la Argentina y de la capacidad de las compañías para diversificar operaciones fuera del país y mantener sólidos indicadores financieros y de liquidez.
Por el contrario, una rebaja en la calificación podría producirse si se deteriora la liquidez de las empresas, se debilitan sus métricas crediticias o si la calificación soberana de Argentina sufre un descenso. Moody’s advirtió que la fuerte interconexión entre el riesgo país y las empresas implica que cualquier cambio en la nota del gobierno argentino puede trasladarse directamente a las compañías.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!