23/07/2025
Uruguay dialoga país por país para evitar más rechazos de su pasaporte

Fuente: telam
El embajador de Francia reafirmó la postura de París al expresar que nunca vio “pasaportes que no incluyan el lugar de nacimiento”; Cancillería teme por una “degradación” del documento y busca bajarle el perfil al tema
>El cambio que introdujo Uruguay a su nuevo pasaporte, Las decisiones de estos países generan preocupación en el gobierno de Yamandú Orsi, que ve como la discusión política interna que se generó respecto al tema provoca una suerte de “degradación” de la imagen del documento. Por eso, resolvió bajarle el perfil al asunto y establecer un diálogo país por país para evitar que este inconveniente crezca, informó este miércoles el diario local El País.
En la oposición, sin embargo, las críticas continúan y sus dirigentes recopilan evidencia de personas que tienen problemas por tener el nuevo documento. Entre los principales cambios del nuevo pasaporte se encuentra la modificación del título “Nacionalidad” por la denominación “Nacionalidad/Ciudadanía”, consignándole el código “URY” tanto a los ciudadanos naturales como a los legales. Esta medida permite que haya una coincidencia entre el país que emite el documento y la ciudadanía de su titular.Cuando se anunció este cambio, la decisión fue incluso celebrada por las anteriores autoridades del país, que aseguraron que fueron los que promovieron la modificación. Sin embargo, tres meses después de esa situación comenzaron los problemas.La medida de esos dos estados europeos tiene matices. En el caso de Alemania, el nuevo pasaporte uruguayo no tiene validez ni siquiera para estancias cortas. En el caso de Francia, la traba es para visas por estadías mayores a 90 días.
El embajador francés ratificó esta semana la decisión. Entrevistado en el diario El País este martes, Jean-Paul Seytre detalló que se le pidió al gobierno los nuevos ejemplares, los cuales fueron enviados a las autoridades francesas, que los están analizando.La situación, sin embargo, por ahora no le llega a mucha gente. “Esto quiero decirlo para apaciguar el debate, que lo veo bastante vivo en Uruguay”, señaló.
A Alemania y Francia En este marco es que el gobierno está preocupado por la “degradación” de la imagen del pasaporte que genera esta discusión, según evalúan en la Cancillería. Para bajarle el perfil al asunto decidieron, por ejemplo, no responder a las declaraciones del embajador francés, informó ese diario uruguayo.La apuesta de la Cancillería es a dialogar país por país para conocer qué nivel de aceptación tiene el actual pasaporte uruguayo y si hace falta algún documento extra para certificar el lugar de nacimiento de la persona.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!