Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 17:44 ULTIMOS TITULOS:

23/07/2025

La dictadura de Nicaragua detuvo al hijo del general Baltodano Cantarero: lo acusan de “traición a la patria”

Fuente: telam

Álvaro Baltodano Monroy fue detenido en un retén policial en el sur de Nicaragua. Su padre cumple una condena de 20 años de prisión acusado por el régimen de Daniel Ortega de supuesta “traición a la patria”.

>El empresario nicaragüense-mexicano Álvaro Baltodano Monroy fue capturado la noche del lunes en un retén de la Policía Nacional ubicado en la carretera Nandaime–Rivas, en el sector de Ochomogo, cuando se dirigía a Managua, informó el Monitoreo Azul y Blanco, un organismo nicaragüense que trabaja desde el exilio.

Fuentes vinculadas a la Policía confirmaron a la plataforma nicaragüense Confidencial el operativo que condujo a la captura de Baltodano Monroy. En el vehículo viajaba con otro acompañante que fue dejado en libertad, mientras que Álvaro Baltodano Monroy fue trasladado por agentes policiales a un lugar no especificado.

Álvaro Baltodano Monroy se desempeñaba como ejecutivo de diversas empresas, entre ellas una compañía de capital guatemalteco con inversiones en el sector energético en Nicaragua.

En diciembre de 2021, medios nacionales e internacionales reportaron que las autoridades migratorias le impidieron salir del país cuando intentaba abordar un vuelo en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino. Según esas versiones, presentó reclamos ante funcionarios del aeropuerto, pero fue enviado de regreso a su domicilio sin explicación formal.

Su padre, Durante la operación, los oficiales confiscaron su computadora personal y su teléfono celular. No se emitió ningún comunicado oficial sobre las razones de su arresto.

Como parte de la sentencia, se ordenó también la confiscación de todos sus bienes. Ninguna institución del Estado ha brindado detalles sobre las pruebas presentadas o el contenido específico de los cargos.

Durante los años ochenta ocupó cargos de alto rango y, tras su retiro del Ejército en abril de 2000, se mantuvo como operador político del FSLN, coordinando alianzas electorales y campañas.

Con el retorno de Daniel Ortega al poder en 2007, fue nombrado presidente de la Comisión Nacional de Zonas Francas y más adelante, ministro delegado presidencial para la Promoción de Inversiones y Facilitación del Comercio Exterior.

Sus funciones fueron asumidas por la Secretaría de Promoción de Inversiones, encabezada por Laureano Ortega Murillo, hijo los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Desde entonces, el general en retiro se había mantenido alejado de la vida pública. Su detención, seguida ahora por la de su hijo, ocurre en medio de una serie de purgas internas dentro del sandinismo histórico.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!