Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 07:01 ULTIMOS TITULOS:

22/07/2025

Pisadas, lujos, golazo y una inesperada improvisación del árbitro: la jugada en el fútbol de Sudáfrica que recorre el mundo

Fuente: telam

Ocurrió en un torneo amateur que se desarrolla en Soweto. Cuál es el origen del Kasi Flava y por qué se convirtió en un fenómeno viral en las redes sociales

>“Puede tener estilo, puede tener encanto, pero tiene que seguir siendo fútbol”. Con esa capacidad de síntesis un hincha del Orlando Pirates, en Soweto, describió el torneo amateur que se desarrolla en Sudáfrica y capta la admiración del mundo.

La disciplina lleva el nombre de Kasi Flava y genera fascinación en algunos y controversia en otros, dado que algunos críticos se oponen a los movimientos de los jugadores al interpretarlos como presuntas cargadas hacia sus rivales.

Las redes sociales han amplificado el alcance de este fenómeno. Videos de jugadores que dominan la pelota con una soltura casi teatral, medias bajas y movimientos que recuerdan a marionetas, se viralizan en cuentas deportivas de Instagram y X (ex Twitter). Los epígrafes invitan a la interacción: “¿Qué harías si un rival te mostrara así la pelota?” o “Mencioná a tu amigo que la mueve como Messi”. Las respuestas, en tono de broma, suelen coincidir en que en otros contextos, como los picados de Argentina, ese tipo de jugadas terminarían en una infracción dura. En Sudáfrica, en cambio, estos futbolistas reciben la admiración del público. Y en ocasiones, hasta los árbitros se atreven a participar.

El atractivo del Kasi Flava ha cruzado fronteras. No solo se ha expandido a países vecinos como Botsuana, sino que también ha dado el salto al fútbol profesional. Un caso emblemático es el de Tshepo Matete, quien se hizo conocido por sus piruetas en canchas de tierra y en 2015 firmó contrato con el Baroka FC, equipo de la Primera División sudafricana. “Al fin y al cabo se trata de un espectáculo. Hoy se ha convertido en un negocio al punto de que todos están muy serios en el campo, como si fuera un examen”, dijo el improvisado futbolista en una entrevista reciente.

No todos los protagonistas del fútbol africano ven con buenos ojos esta tendencia. Rolo Zapata, uno de los dos entrenadores argentinos que trabajan en el continente, ofrece una visión crítica. Tras su paso por el Mukura Victory Sports de Ruanda, el DT distingue el Kasi Flava de otras jugadas técnicas como la bicicleta, la rabona o la “boba” que popularizó Andrés D’Alessandro, que sí tienen una finalidad ofensiva. “El Kasi Flava es un bailecito que no es nada productivo”, afirmó en una entrevista con TyCSports. Para él, estas maniobras resultan una falta de respeto hacia el rival, sobre todo cuando el equipo va perdiendo, aunque reconoce que en Sudáfrica lo festejan como si fuera un gol”.

La tensión entre espectáculo y competitividad define el debate en torno al Kasi Flava. Mientras algunos lo celebran como una expresión genuina de la cultura de los Townships y una forma de desafiar las convenciones del fútbol tradicional, otros advierten sobre el riesgo de perder el sentido del juego. La viralización de estas jugadas ha convertido a sus protagonistas en celebridades digitales, pero también ha generado discusiones sobre los límites entre el show y el deporte.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!