Martes 22 de Julio de 2025

Hoy es Martes 22 de Julio de 2025 y son las 12:44 ULTIMOS TITULOS:

22/07/2025

Aprobaron la adhesión al RIGI de un proyecto que prevé una millonaria inversión en San Nicolás

Fuente: telam

Autorizaron a Sidersa S.A. y su acería a invertir más de 286 millones de dólares en una nueva planta de aceros largos

>El La decisión, firmada por el ministro Luis Andrés Caputo el lunes 21 de julio y publicada en la madrugada del martes en el Boletín Oficial, autoriza la ejecución de una inversión de USD 286,3 millones para la construcción de una nueva planta de aceros largos en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires. La medida impacta directamente en el sector siderúrgico nacional y en la estructura productiva de la región.

La resolución establece que SIDERSA ACERÍA S.D.E. queda inscripta como “Vehículo de Proyecto Único” (VPU) bajo el RIGI, con una capacidad teórica de producción de 360.000 toneladas anuales de aceros largos.

El objetivo declarado es incrementar la capacidad de producción, diversificar la oferta y satisfacer la demanda insatisfecha del mercado local.

El proceso de aprobación incluyó la evaluación de la Subsecretaría de Política Industrial y la intervención de organismos técnicos como la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

La CNDC concluyó que la incorporación de SIDERSA ACERÍA S.D.E. al mercado “resultaría en el ingreso de un nuevo productor nacional con una capacidad proyectada del 15% del consumo doméstico —y del 12% de la capacidad total instalada— [que] contribuirá a una mayor rivalidad en el mercado”, y agregó que “la adopción de tecnología avanzada reducirá los costos operativos, lo que podría generar una disminución en los precios de los productos largos de acero”.

Por su parte, el BCRA consideró que “el impacto de la demanda de divisas informada por el VPU no afectaría la sostenibilidad del sector externo ni tampoco resultaría significativo su impacto en las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina”.

El cronograma de inversión presentado por la empresa prevé un desembolso de USD 142,8 millones en el primer año y USD 127,3 millones en el segundo, superando el mínimo del 40% exigido por la normativa. La fecha límite para cumplir con el monto mínimo de inversión en activos computables se fijó para el 31 de octubre de 2026. El proyecto también contempla un plan de desarrollo de proveedores locales y la importación de bienes de capital y servicios bajo franquicias aduaneras, conforme al artículo 190 de la ley 27.742.

El documento oficial detalla que la fecha de adhesión al RIGI se considera el 30 de mayo de 2025, tras la presentación completa de la información requerida.

El listado de mercaderías y servicios que podrán importarse bajo franquicia fue aprobado, y se comunicó la medida a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y al BCRA para la aplicación de los incentivos tributarios, aduaneros y cambiarios correspondientes, con la excepción del beneficio de libre disponibilidad de divisas de exportaciones, que no fue solicitado por la empresa.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!