Martes 22 de Julio de 2025

Hoy es Martes 22 de Julio de 2025 y son las 15:56 ULTIMOS TITULOS:

22/07/2025

Ratones, amianto y peligro de incendio: el Parlamento del Reino Unido votará el plan de reforma del Palacio de Westminster

Fuente: telam

Tras años de retrasos, los parlamentarios decidirán entre tres alternativas para renovar la sede histórica, marcada por desafíos técnicos, riesgos para la salud y la obligación de preservar un ícono nacional

>El Palacio de Westminster, sede del Parlamento del Reino Unido y uno de los edificios más emblemáticos de Londres, enfrenta un profundo deterioro interno que amenaza su funcionamiento diario, según un análisis del propio Parlamento. Entre los principales problemas destacan la presencia de ratones, numerosos puntos con amianto, humedad, riesgo significativo de incendio y fallos en las infraestructuras internas.

Respecto a la accesibilidad, sólo el 12 % del espacio dentro del palacio está libre de escalones, dificultando el acceso para personas discapacitadas. La institución ha fijado como objetivo que ese porcentaje aumente al menos hasta el 60%. Además, se han registrado hasta 2.500 puntos con presencia de amianto, que según los responsables parlamentarios no suponen un riesgo inmediato para la salud mientras permanezcan estables. La ventilación, basada en un sistema de chimeneas diseñado en el siglo XIX bajo la creencia de que el cólera se transmitía por aire, contribuye actualmente a un peligro mayor: en caso de incendio, estos conductos pueden facilitar la propagación del fuego por sus más de 1.100 habitaciones.

El Parlamento del Reino Unido desempeña un papel central en la vida política nacional, ya que la soberanía británica reside en esta institución, y su sede en Westminster es símbolo de la democracia parlamentaria desde el siglo XIII. A diferencia de otros sistemas legislativos, la actividad cotidiana en Westminster es considerada el eje de la política en el país, con sus pasillos siendo testigos de intensos debates y negociaciones. Además, tras el incendio de 1834 y la posterior reconstrucción en estilo neogótico, el edificio se consolidó como uno de los parlamentos más reconocibles del mundo y fue incluido como Patrimonio Mundial de la Unesco en 1987.

Frente al deterioro señalado, la comisión parlamentaria encargada ha presentado tres alternativas principales para acometer la reforma del palacio, cuya votación está prevista para este año.

La primera opción, denominada “desalojo total”, supondría trasladar la Cámara de los Comunes a Richmond House durante un periodo entre ocho y diez años, y la Cámara de los Lores al centro de conferencias Queen Elizabeth II por once años. Esta alternativa reduciría los riesgos para la salud y la seguridad de los ocupantes y permitiría una ejecución más eficiente, aunque el largo periodo de traslado es considerado como un desafío político y logístico relevante.

En segundo lugar, se encuentra el modelo de “presencia continua”, que mantendría a los diputados en el palacio mientras se traslada a los lores al centro Queen Elizabeth II. Este plan prevé una duración de las obras de diecisiete años, con intervenciones parciales y rotativas que aumentarían los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores y usuarios del edificio.

La tercera posibilidad es la de “mantenimiento y mejora progresivos”, una estrategia más conservadora que evita el desalojo completo del palacio y deja el control del proceso en manos de las cámaras legislativas. A cambio, la renovación sería considerablemente más lenta y los beneficios quedarían limitados, ya que muchas de las deficiencias estructurales podrían persistir con soluciones temporales.

El edificio cuenta con características arquitectónicas singulares: dispone de cinco kilómetros de pasillos y más de 1.100 habitaciones, muchas de ellos con sistemas constructivos y de ventilación desarrollados tras su reconstrucción en el siglo XIX. Uno de estos sistemas, basado en chimeneas verticales, se diseñó originalmente para mejorar la circulación del aire y, por la creencia de la época, evitar la propagación del cólera, aunque se sabe que contribuye a la rápida dispersión del fuego en caso de incendio.

A nivel histórico, el palacio se ha utilizado desde la Edad Media y sobrevivió a un devastador incendio en 1834, tras el cual se reconstruyó como uno de los símbolos más reconocibles de la arquitectura neogótica europea. Su prestigio internacional, junto con las complejidades de su estructura interna, hace que su reforma sea especialmente delicada y costosa, con la responsabilidad añadida de preservar un espacio declarado Patrimonio Mundial de la Unesco.

El Parlamento del Reino Unido prevé votar este año el plan definitivo para la reforma del Palacio de Westminster, tras años de retrasos y estudios técnicos.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!