Martes 22 de Julio de 2025

Hoy es Martes 22 de Julio de 2025 y son las 04:59 ULTIMOS TITULOS:

21/07/2025

YPF: Burford criticó al gobierno de EEUU por su apoyo a Argentina y reiteró que el Estado deberá pagar USD 16.000 millones

Fuente: telam

El bufete inglés presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones. “Cuesta entender cómo se benefician los objetivos de política exterior de la Casa Blanca al alentar a países extranjeros a perjudicar a los inversores”, dijeron

>Burford Capital, el principal beneficiario del juicio contra el Estado argentino por la expropiación de YPF, presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, en EEUU, con fuertes críticas al gobierno de ese país, quien la semana se había presentado como amicus curiae del país.

Lo cierto es que la presentación de esta tarde “no estaba prevista” según otras fuentes vinculadas a esta extensa demanda que ya lleva 10 años, y que se da en el contexto de una decisión importante y puntual que deberá tomar esta semana ese tribunal de segunda instancia: Burford dijo que la presentación de funcionarios del Departamento de Justicia de Donald Trump fue “sumamente inusual” y dedicó 10 páginas a desmentir los argumentos de los fiscales estadounidenses, ya que, dijeron, se basan “en premisas erróneas” y “no aporta nada sustancial”.

“Lamentablemente, la prisa y el desconocimiento del gobierno quedan patentes en su escrito”, agregaron.

“Cuesta entender cómo se benefician los objetivos de política exterior de la Casa Blanca al alentar a países extranjeros a perjudicar a los inversores y desoír fallos de tribunales federales”, dijo Burford.

Además, el estudio de abogados dijo que intentó, sin éxito, explicar su postura al gobierno de EEUU. “El gobierno norteamericano presentó su escrito tras no responder a la solicitud de los demandantes para mantener una reunión en la que podrían haberle explicado los errores de interpretación del caso —errores que, en parte, derivan de su ausencia durante la mayor parte de las extensas y detalladas actuaciones ante el tribunal de primera instancia”, escribió.

“Este caso pone de manifiesto el firme interés del gobierno en la correcta aplicación de los principios de inmunidad soberana extranjera conforme a la Foreign Sovereign Immunities Act de 1976 (“FSIA”) y el derecho consuetudinario federal. Estas cuestiones pueden tener importantes ramificaciones para las relaciones exteriores de Estados Unidos y afectar el trato recíproco de Estados Unidos y sus bienes en los tribunales de otros países >También se argumentó que Argentina podría sufrir un daño irreparable sin la suspensión y que si entrega y transfiere las acciones de YPF a los acreedores en Estados Unidos “podría perder la posibilidad de reclamar dicha propiedad, incluso si prevalece en la apelación”.

“No se trata de un respaldo menor ni debe ser naturalizado. Basta recordar que en 2019, durante las presidencias de Macri y Trump, la Corte Suprema de los Estados Unidos solicitó al gobierno norteamericano su opinión sobre la inmunidad de jurisdicción invocada por Argentina. En esa ocasión, el gobierno estadounidense se presentó como amicus curiae y emitió un dictamen contrario a nuestro país”, dijeron desde la Procuración del Tesoro, el ente que encabeza Santiago Castro Videla, que está, además, en un proceso de purga de funcionarios en medio de sospecha de filtraciones y venta de información.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!