21/07/2025
Cómo funcionaron los vuelos en el arranque de las vacaciones de invierno y qué se espera en los próximos días

Fuente: telam
En uno de los fines de semana más difíciles para volar, se registraron algunas demoras y cancelaciones pero el sistema aerocomercial mostró un buen desempeño. Las rutas con mayor movimiento
>Pese a las tensiones entre los gremios aeronáuticos que amenazaban con interrupciones y posibles complicaciones climáticas, los vuelos del fin de semana de inicio de las En las terminales aéreas se observó una operatoria fluida, con refuerzos en los servicios de atención y control para acompañar el aumentos de viajeros. Las aerolíneas mantuvieron sus cronogramas con relativa normalidad.
“La puntualidad en el fin de las vacaciones de invierno en once provincias, el comienzo en CABA, Provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero y Chaco; y la segunda semana para nueve jurisdicciones arrojó una altísima puntualidad en una de las fechas de mayor concentración de demanda en todo el año, es decir, una de las más difíciles para volar en términos de pasajeros y posibles conflictos climáticos”, señalaron desde la consultora especializada Adventus.De esta manera, según detalla Adventus, el 86,15% de los vuelos de Aerolíneas fueron puntuales, en Flybondi el 79,64% y en JetSmart el 83,67%.
Por otra parte, la ruta con más movimiento del país en el fin de semana de vacaciones fue Aeroparque-Bariloche con 59 vuelos. Respecto a las regionales, se destacaron Río de Janeiro- Aeroparque y Santiago de Chile- Aeroparque.
Cabe resaltar que el aeropuerto metropolitano, uno de los principales hub de transporte aéreo del país por su localización estratégica en la Ciudad de Buenos Aires, se encamina a alcanzar un nuevo récord de pasajeros este año y las expectativas para las vacaciones de invierno son altas.Así, luego del anuncio de un paro de pilotos el sábado 19, que finalmente quedó en suspenso por el dictado de la conciliación obligatoria por parte del Gobierno; las líneas aéreas funcionaron con normalidad en el inicio de la temporada alta. Lo mismo sucedió con las medidas de fuerza planeadas por los controladores aéreos para distintas fechas de julio.La asamblea no generó ningún cambio en el cronograma de las aerolíneas y la operación se desarrolló con normalidad, aunque hubo movilizaciones por la terminal con fuerte presencia policial.
La medida surge tras la publicación a principios de junio del DNU 378/2025, que modifica sustancialmente los regímenes laborales de pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo. Para los gremios, este empeora condiciones laborales y pone en riesgo la seguridad operacional. Entre algunas disposiciones de la normativa, se encuentra que las horas máximas de vuelo aumentan de ocho a diez diarias y de 800 a 1.000 anuales, mientras que el descanso semanal se reduce de 36 a 30 horas. Además, las vacaciones pasan a ser de 15 días corridos, suprimiéndose la posibilidad de acumular hasta 45 días como antes. El tiempo de traslado y la espera previa al vuelo ya no se consideran parte del servicio.Se espera que en la conciliación obligatoria, que establece un período de mediación por 15 días, se abra una mesa de diálogo y haya algún acuerdo. Pero no se descartan paros más adelante en caso que eso no suceda, en el marco de la desregulación del mercado aerocomercial que defiende el Ejecutivo.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!