21/07/2025
Otra vez los gremios aeronáuticos: una asamblea podría complicar hoy los vuelos en Aeroparque en el inicio de las vacaciones

Fuente: telam
Cinco sindicatos realizarán un encuentro con el objetivo de visibilizar su rechazo cambios regulatorios, lo que podría traducirse en complicaciones para volar en una fecha esperada por miles de familias que tienen servicios contratados
>Con el objetivo de visibilizar reclamos del sector, cinco gremios aeronáuticos protestarán hoy en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery a partir de las 11. La asamblea coincide con el primer día de la vacaciones de invierno en CABA, fecha que eligen miles de familia para viajar por el país y el mundo.
Si bien Aeropuertos Argentina, concesionaria de las principales terminales, anticipó que la protesta no debería interferir con el flujo de pasajeros, la posibilidad de complicaciones y demoras en algunos vuelos se mantiene vigente por la magnitud de la asamblea.
La medida de fuerza se origina tras la publicación, el 4 de junio, del DNU 378/2025, que deroga el decreto 877/2021 y modifica sustancialmente los regímenes laborales de pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo.Según la nueva norma, las horas máximas de vuelo aumentan de ocho a diez diarias y de 800 a 1.000 anuales, mientras que el descanso semanal se reduce de 36 a 30 horas, nivelándose con los estándares de Estados Unidos.Aunque la entrada en vigor estaba prevista para los 30 días posteriores a la publicación, una resolución posterior (402/2025) extendió el plazo a 90 días para facilitar la adaptación de las compañías.
El Por otro lado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) había anunciado un paro nacional para el 19 de julio, también postergado por una conciliación obligatoria solicitada por Aerolíneas Argentinas.La línea aérea de bandera atribuyó la convocatoria al paro al decreto 378/2025, que incorpora las nuevas disposiciones sobre los regímenes laborales de las tripulaciones en todas las compañías.En un comunicado, la empresa expresó que, aunque la normativa entrará en vigor dentro de 90 días y su alcance varía según la aerolínea, los dirigentes gremiales encabezados por Pablo Biró decidieron avanzar con una protesta en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año.La empresa cuestionó la protesta al afirmar: “Esta acción vuelve a poner en evidencia el uso de los planes de viaje de los ciudadanos como herramienta de presión sindical, una actitud que va en contra del esfuerzo de los trabajadores comprometidos con el futuro y la sustentabilidad económica de la empresa”.
El reclamo sindical también se sostiene en cuestiones salariales y despidos. Según Marcelo Belelli, en ATE ANAC ya se registraron unos 100 despidos desde el comienzo de la gestión del presidente Javier Milei y los sueldos muestran un atraso del 45% respecto de la inflación.Desde el Gobierno, lograron desactivar 11 medidas de fuerza previstas para las vacaciones de invierno a través de conciliaciones obligatorias, aunque la tensión persiste.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!