Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 21 de Julio de 2025 y son las 20:44 ULTIMOS TITULOS:

21/07/2025

La transformación del Autódromo de Buenos Aires para la vuelta del MotoGP con un ojo puesto en la Fórmula 1

Fuente: telam

Cómo se remodelaría el Coliseo porteño. El experto que estará a cargo y qué partes de sus circuitos se verían afectados. La complejidad para tener otra vez a la Máxima

>Este lunes se anunciarán los trabajos para concretar la vuelta del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad, más conocido como el MotoGP por su categoría principal, a la Argentina a partir de 2027 en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez. Será luego de su ausencia informada para el año próximo y su despedida del Circuito Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, que albergó el evento en nueve ediciones entre 2014 y 2025.

Este medio pudo averiguar que el presupuesto de las obras para recibir al MotoGP y sus teloneras, Moto2 y Moto3, correría por cuenta del gobierno porteño. Por eso el evento se llamará Gran Premio de Buenos Aires. Pero aún se desconoce el gasto necesario ya que todavía no se habría definido cuál es la variante de las ofrecidas por Tilke sobre la que se terminará trabajando. Lo que sí se confirmó es que el nuevo circuito, además de ser homologado por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), sería de Grado 2 de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), es decir, cumpliría con las condiciones para recibir a cualquier categoría menos la Fórmula 1.

En tanto que pudo saberse que será un circuito de unos 5.000 metros con un concepto completamente nuevo. Sería una nueva versión del Circuito 8 o 6 y sus reformas eliminarían sectores clásicos del 9 como la Vivorita, el Cajón, la Curva del Ombú, la Bajada Juan María Traverso, también conocida como el “Tobogán” y la S de Senna. Aunque con el objetivo de mantener los reconocimientos como al Flaco de Ramallo, al recordado astro brasileño o la Curva Reutemann en el 8, sus nombres se ubicarían en las variantes del flamante trazado. Respecto de la S del Ciervo, que es la primera curva de los Circuitos 12, 15, 9 y 7, de momento no se sabe si será modificada y en el eventual caso de un cambio sería una variante más cerrada y el espacio que quedaría hasta las tribunas se cubriría con una cama de leca. Este lunes se conocerían más detalles de cómo sería el circuito diseñado por Tilke Engineers & Architects.

Cabe destacar que toda la zona del lago no se verá afectada. Es decir, no habrá cambios en sus rectas, el mítico Curvón Salotto ni en la Chicana de Ascari, por lo que la mitad del dibujo número 12 que es el que corre el Turismo Carretera o este fin de semana usó el Turismo Pista, tampoco sufrirá cambios.

En cuanto a lo edilicio, al menos para la primera visita en 2027, la idea es extender a la mitad la planta cubierta de los boxes. Caso contrario, se reemplazaría con una carpa en la terraza donde se ubicarían algunos sectores corporativos.

Se tiene previsto un gran cambio estructural en cuanto a la conexión eléctrica que hoy es un Talón de Aquiles para el Oscar y Juan Gálvez. En cuanto a la capacidad, se buscará duplicarla y llegar a 120.000 personas con tribunas tubulares que se ubicarían en la zona opuesta, la del Talud, Ascari (sector cercano a la Avenida 27 de Febrero) y también habría gradas en lugares internos del circuito y zonas VIP. Además, se harían ingresos hacia la zona del Riachuelo para aprovechar la parte del lago como estacionamiento.

El anuncio del regreso del MotoGP sería parte de un contrato hasta 2030 inclusive. La de 2027 -si se concreta- será la undécima visita del Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad a Buenos Aires, que tuvo tres etapas: de 1961 hasta 1963, luego en 1981, 1982 y 1987, y, finalmente, en 1994, 1995, 1998 y 1999. Sumadas a las nueve en Termas de Río Hondo, la Argentina tuvo un global de 19 eventos por el mencionado certamen ecuménico.

Esta reforma que se viene en el Oscar y Juan forma parte de un primer paso en concreto para poder volver a recibir a la Fórmula 1, algo que el propio Jorge Macri manifestó en al menos dos ocasiones. El GCBA está decidido a volver a tener a la Máxima.

Estas compañías se nuclearon debido al boom generado por la irrupción de Franco Colapinto en la F1. El efecto mediático del actual piloto de Alpine y la expectativa de un autódromo lleno con su presencia fueron los disparadores para poder trabajar con el fin de recuperar la fecha.

El canon anual para recibir a la Máxima oscila los 40 millones de dólares en un contrato a cinco años. A eso hay que sumarle el presupuesto para llevar el Autódromo de Buenos Aires al Grado 1 de la FIA, algo que, además del aporte estatal del GCBA, se necesitaría del apoyo de empresas privadas. El Estado Nacional manifestó su interés por medio del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, quien llegó a reunirse con el CEO de FOM, Stefano Domenicali en el último Gran Premio de San Pablo, pero no hubo más novedades desde esa vía de la gestión. En Brasil, la F1 genera un impacto económico anual de 500 millones de dólares, según le afirmó a este medio el alcalde de la Ciudad de San Pablo, Ricardo Nunes.

Por ahora el tema de la vuelta de la F1 está verde, pero las obras en el Oscar y Juan Gálvez para ser otra vez anfitrión podría ser el trampolín. Habrá que ver si se consigue el presupuesto para llevar el escenario a Grado 1. Además, el dinero y los avales necesarios para pagar el evento.

Buenos Aires fue sede los 21 Grandes Premios de la República Argentina. Por ser una capital, por su capacidad hotelera, por tener al Aeropuero Internacional de Ezeiza a 18 kilómetros del Autódromo Oscar y Juan Gálvez, sigue siendo la sede ideal.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!