20/07/2025
Revelan detalles ocultos de la vida y obra de Vermeer

Fuente: telam
Investigadores del Rijksmuseum descubren modificaciones inéditas en 30 pinturas del maestro neerlandés, arrojando luz sobre su proceso creativo y la evolución de su técnica durante el Siglo de Oro
>“Al abrir literalmente la puerta, Vermeer hace la escena accesible al espectador”, afirmó Pieter Roelofs, jefe de bellas artes del Rijksmuseum, al presentar los hallazgos de la investigación más reciente sobre el pintor neerlandés.
La muestra, que coincidió con el 350 aniversario de la muerte del artista, reunió 28 de las 34 pinturas que se conservan de su autoría, convirtiéndose en la exposición más visitada en la historia del museo, con 650.000 asistentes y un millón de visitas adicionales a su componente digital narrado por Stephen Fry.
El evento, calificado por los organizadores como “único en la vida”, no solo permitió contemplar obras procedentes de instituciones de todo el mundo, sino que también propició una colaboración internacional para profundizar en el estudio de la obra y la biografía de Johannes Vermeer. El libro resultante, que el museo describe como “a la vez académico y accesible”, explora el proceso creativo del pintor, su empleo de dispositivos ópticos, la disposición precisa de los interiores y la evolución de la percepción pública sobre el artista del Siglo de Oro.Entre otras alteraciones relevantes, el estudio identificó la eliminación de un soporte para jarras y una cesta de fuego en La lechera (1657–58), la supresión de un conjunto decorativo de carcaj y flechas en Diana y sus ninfas (1653–54), y la desaparición de plumas de colores en Oficial y muchacha riendo (1657), perteneciente a la Frick Collection.
El análisis de documentos del siglo XVII permitió además esclarecer aspectos biográficos. Se constató que Vermeer asumió la gestión de las propiedades de sus suegros, los Thins-Bolnes, en Oud-Beijerland, localidad situada en el oeste de los Países Bajos. También se determinó que Maria de Knuijt, y no su esposo Pieter, fue la principal mecenas del pintor. Vecina cercana durante la infancia de Vermeer, Maria de Knuijt llegó a poseer más de la mitad de la producción total del artista, incluyendo La joven de la perla (1665).Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!