Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 21 de Julio de 2025 y son las 09:14 ULTIMOS TITULOS:

20/07/2025

Neuquén: el desalojo de un grupo de mapuches que protestaban en la Gobernación terminó con incidentes y casi 20 detenidos

Fuente: telam

Cuatro comunidades, algunas de la zona de Vaca Muerta, reclaman personería jurídica desde hace casi un año. La Justicia ordenó el desalojo de la calle

>Al menos 17 personas fueron detenidas durante un operativo policial que buscó desalojar una protesta mapuche frente a la Gobernación de Neuquén que piden personería jurídica para cuatro de sus comunidades, varias de las cuales están en la zona de Vaca Muerta.

La intervención policial se produjo tras una orden firmada por el fiscal de Delitos Económicos, Pablo Vignaroli, quien otorgó a los manifestantes un plazo de dos horas para retirarse voluntariamente. Al no acatar la intimación, la policía procedió al desalojo, que incluyó la participación de 120 agentes, la Policía Metropolitana, la policía motorizada, bomberos y ambulancias, y el establecimiento de un perímetro de 200 metros para bloquear el tránsito.

Según la información oficial difundida por el gobierno a diario Río Negro, 11 hombres fueron trasladados a la Comisaría 2° y seis mujeres, a la Comisaría 17°. Sin embargo, la Confederación Mapuche y organizaciones acompañantes sostienen que el número de detenidos asciende a 22.

Además, el gobierno reportó que un policía, el comisario inspector Marcos Mazzone, resultó herido tras ser mordido por una persona que se resistía, mientras que los manifestantes denunciaron que un niño debió recibir atención médica en el hospital Castro Rendón.

El trasfondo del conflicto radica en la demanda de reconocimiento legal de las comunidades Newen Kura (Rincón de los Sauces), Fvta Xayen (paraje Tratayén, Añelo), Kelv Kura (Portezuelo) y Ragilew Cárdenas (Picún Leufú). Actualmente, estas comunidades carecen de los documentos que las reconozcan oficialmente, lo que las excluye de los relevamientos territoriales y les impide exigir la aplicación de la consulta previa, libre e informada.

En un comunicado difundido el jueves, los referentes mapuches señalaron que el gobernador “dice que si entrega las personerías pierde autoridad y poder político. Que 290 días de espera paciente es poco >El sábado, la administración provincial anticipó que denunciaría penalmente a los grupos involucrados por “alterar la paz social” mediante el bloqueo de accesos y la ocupación de una oficina pública. Argumentó que las comunidades no cumplieron con los requisitos legales para el trámite y que, por esa razón, serían llevadas ante la Justicia.

Desde la Confederación Mapuche, la respuesta fue directa: “Como era previsible, Rolando Ceferino Figueroa entiende que si no se acata su autoritarismo lo hará entender a los palos >El gobierno aseguró a Río Negro que “se intentó en todo momento generar una mesa de diálogo”. Incluso, el sábado se solicitó la mediación del obispo Fernando Croxatto, pero el intento fracasó. Según la versión oficial, “no hubo posibilidad por la posición intransigente de las comunidades”.

El conflicto, que escaló hasta el desalojo forzoso y la detención de manifestantes, expone la distancia entre las demandas de los pueblos originarios y la respuesta estatal. La Confederación Mapuche insiste en que la ley debe ser un instrumento de justicia y no de represión, mientras el gobierno provincial sostiene que agotó las instancias de diálogo y actuó en defensa de la paz social.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet