Sábado 19 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 19 de Julio de 2025 y son las 01:35 ULTIMOS TITULOS:

18/07/2025

“Yo y la que fui”: retrato, biografía y celebración de Adriana Lestido

Fuente: telam

La película dirigida por Constanza Niscovolos, con una mirada íntima sobre la reconocida fotógrafa argentina y su obra, se proyecta este fin de semana en Malba Cine y Cacodelphia

>“La misma modestia, el mismo pudor con que Adriana Lestido va recorriendo los álbumes de su pasado son también características del film en su totalidad. Hay una familiaridad en la relación de la directora con su retratada que les permite a ambas transitar archivos y recuerdos con espontaneidad, sin forzar caminos ni conclusiones”. Así describe Luciano Monteagudo el espíritu de Yo y la que fui, el documental dirigido por Constanza Niscovolos que se proyecta durante julio en las salas de Malba Cine y Cine Arte Cacodelphia.

El filme, de 69 minutos de duración y programado para estrenarse en 2025, reúne material inédito de archivo, la voz de Lestido y registros visuales tomados a lo largo de varios años. La directora, reconocida fotógrafa y amiga personal de la retratada, construye una obra que, según sus propias palabras, “pretende ser un retrato familiar, mucho más que una biografía y un abrazo mucho más que un homenaje”.

Alejandro Tévez, en el catálogo del Bafici, subraya que “la curiosidad de Lestido parece no detener su marcha. Esta actitud, a mitad de camino entre el riesgo y la modestia, deviene rápidamente en el eje central de una película nacida desde la amistad. El registro desde la intimidad, donde el rastro de lo privado prevalece por sobre el mero y frío dato biográfico, hace que Yo y la que fui sea algo más que el retrato de una artista excepcional: lo convierte en un documental a su altura”.

El equipo técnico de Yo y la que fui incluye a Florencia Lo Re, Julia Auchterlonie, Juan Forn, Guillermo Saccomanno y Cristian Lestido en el elenco. La dirección, guion, producción y fotografía están a cargo de Constanza Niscovolos y Elizabeth Wendling Larraburu, con producción ejecutiva de Motor Cine y productores asociados como Lita Stantic y Sebastián A. Pérez. El montaje corresponde a Elizabeth Wendling Larraburu, la cámara en Islandia a Valeria Bellusci, el sonido directo a Julia Auchterlonie, y la dirección de sonido y mezcla a Emiliano Biaiñ (ASA) y Marcos Zoppi (ASA). El tratamiento de color es de Ada Frontini, el diseño gráfico de Pablo Engel, la postproducción de imagen de Zebra films, el DCP de Lahaye Media y la música de Julia Auchterlonie y Marcos Auchterlonie.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!