Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 09:50 ULTIMOS TITULOS:

17/07/2025

Victoria Villarruel expresó su apoyo al cura argentino herido tras el ataque de Israel a la iglesia católica en Gaza

Fuente: telam

La vicepresidenta lamentó el bombardeo que dejó varios muertos y heridos, entre ellos el sacerdote Gabriel Romanelli. Además, citó al papa León XIV y pidió un alto al fuego

>La vicepresidenta Victoria Villarruel se expresó sobre el ataque de >En tanto, añadió: >Y completó: >El párroco argentino era uno de los sacerdotes que estaban al frente de la iglesia de la Sagrada Familia de Gaza, que desde que comenzó el conflicto armado entre Israel y Hamas, se transformó en un centro para los refugiados. Sin distinción de credos, la parroquia recibía a familias cristianas y también musulmanas. En el momento del ataque, había entre 500 y 600 personas en el lugar.

En ese sentido, esta mañana, desde la Cancillería aseguraron que la gestión de En su pronunciamiento a través de un escrito, la administración libertaria reiteró su llamado “al pronto restablecimiento de las condiciones que permitan la paz y la seguridad en la región”, y reafirmó “su compromiso con la protección de los lugares de culto, el personal religioso y el respeto a la libertad de religión”.

El padre Gabriel Eduardo Romanelli nació en Buenos Aires, en el barrio de Villa Crespo y se crió en Villa Luro. Es miembro del Instituto del Verbo Encarnado, una congregación misionera católica fundada en San Rafael (Mendoza), en 1984. Todos sus estudios -teología y filosofía- los hizo en esa ciudad: el noviciado y el seminario en la congregación María Madre del Verbo Encarnado.

Tras completar su formación en Mendoza, partió en 1995 hacia Medio Oriente. Romanelli ya tiene en su haber 30 años como misionero. Su primer destino fue Egipto, donde además aprendió el árabe. Luego pasó 4 años en una misión de la diócesis del Patriarcado Latino de Jerusalén, en la ciudad de Madaba, en Jordania. Más tarde, el patriarca de esa diócesis lo envió a Roma por dos años para completar una licenciatura en filosofía y volver a la región como formador.

A su regreso a Tierra Santa, fue destinado al seminario de Cisjordania, donde pasó 14 años como docente en materias de Filosofía, en árabe y en francés. También era formador en el seminario de los Padres Franciscanos de la Custodia de Tierra Santa. Esas clases las dictaba en italiano.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!