17/07/2025
Empezó a funcionar un peaje sin barrera en Buenos Aires: instrucciones para usarlo y evitar una multa de más de $100.000

Fuente: telam
El flamante sistema elimina estructuras anteriores y automatiza los pagos gracias a dispositivos específicos y reconocimiento de matrículas
>Con la implementación del nuevo sistema de peaje sin barrera surgieron cambios significativos en la forma de circular por la Autopista Perito Moreno, específicamente en el Peaje Parque Avellaneda, administrado por la Ciudad de Buenos Aires a través de la empresa AUSA. La inauguración del pórtico inteligente marcó el fin de las tradicionales cabinas de peaje con barrera en esta autopista. El objetivo de estas actualizaciones se centra en mejorar la fluidez vehicular y la experiencia de viaje para quienes atraviesan diariamente esa zona.
En el sistema automatizado, quienes ya cuentan con TelePASE acceden a los carriles izquierdos, los cuales aparecen claramente identificados con la señalización “TelePASE SIN BARRERAS”. Al circular por estos carriles, los dispositivos ubicados a unos 12 metros del pórtico detectan el paso del vehículo mediante una cámara que fotografía la patenta y un láser que identifica el dispositivo de pago. Así, el usuario continúa su viaje y el cobro se concreta sin intervención manual ni disminución de velocidad.
El valor actual de la multa equivale a 150 Unidades Fijas, lo que da un monto de $109.743, dado el valor de la UF en $731,62. El sistema multa automáticamente a las patentes que no cuenten con el TelePASE para el pago anticipado. Por lo tanto, evitar esta penalidad depende de contar con la adhesión al sistema digital.
Si quienes lo solicitan reciben el dispositivo en su domicilio, la activación se realiza dentro del portal de autogestión, donde se registran el DNI, la patente y el medio de pago. La aplicación Mercado Pago también permite llevar a cabo toda la gestión, incluida la activación.
Como segunda opción, la adhesión presencial ofrece la posibilidad de acercarse a los puntos de colocación oficiales difundidos en la web de TelePASE, o directamente concurrir a la sede de AUSA. En todos los casos, la entrega resulta gratuita y rápida, aunque requiere llevar la documentación del vehículo y usuario. Para quienes realizaron la solicitud online, el retiro en cabina funciona siempre que haya confirmación de la solicitud previa.El nuevo modelo de peaje está en etapa de adaptación. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dispuso un lapso transitorio para que quienes transitan a diario se familiaricen con la tecnología y puedan completar el trámite de adhesión. Durante estos meses de convivencia entre ambos modelos —automático y manual— continúan disponibles las formas tradicionales de pago. Sin embargo, la eliminación total de barreras marca un antes y un después en la operatoria de las autopistas urbanas.
La justificación de esta transformación reside en la necesidad de optimizar la movilidad y agilizar la circulación de quienes utilizan el corredor Perito Moreno y el acceso Parque Avellaneda. Al ver simplificado el mecanismo de cobro, se busca evitar aglomeraciones y demoras, al tiempo que la gestión de cobros se digitaliza. Como resultado, se estima que el flujo diario supera los 109 mil vehículos solamente en ese punto.Por el momento, es posible seguir utilizando efectivo en los carriles manuales hasta noviembre de 2025. Después de esa fecha, todo conductor sin TelePASE que circule por los carriles automáticos podría figurar en los registros de evasión del pago de peaje y recibir una multa que, al valor de hoy, supera los $109.000. El sistema utiliza los datos de la patente para identificar al infractor.
El trámite de alta para la nueva modalidad se desarrolla de forma sencilla. En la web de TelePASE o en la aplicación Mercado Pago se requiere aportar datos personales y del vehículo, además de escoger el método de pago. El sistema ofrece la opción de entrega del dispositivo en domicilio o retiro en cabina. Una vez obtenido, el usuario realiza la activación por medio del sistema de autogestión, o desde la propia aplicación si el alta fue por Mercado Pago. Los cambios impactan especialmente en quienes desconocían la obligatoriedad del TelePASE.A futuro, queda contemplada la posibilidad de que el modelo de peaje inteligente se implante en otros accesos de la Ciudad, dado los resultados preliminares en materia de reducción de tiempos y mejora en la experiencia de tránsito.
Diversas campañas de comunicación difunden periódicamente las opciones de alta y el funcionamiento de TelePASE. Las plataformas digitales y los medios de pago virtuales constituyen el canal prioritario de comunicación con quienes deben adaptarse a esta innovación.La evolución tecnológica en la gestión del tránsito porteño avanza con el despliegue de estos sistemas, que prometen no sólo mayor agilidad sino también más transparencia y trazabilidad en los procesos de cobro. El proyecto contempla la expansión del sistema automático, una vez comprobada su efectividad y aceptación.
La digitalización del cobro y el uso generalizado de TelePASE se posiciona como el nuevo estándar para la circulación en áreas urbanas de alta densidad y tránsito intenso. El sistema refleja una tendencia a la automatización de servicios urbanos junto con la mejora en los controles y la reducción de la evasión del pago de peaje.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!