Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 22:05 ULTIMOS TITULOS:

17/07/2025

Pese a la suba del boleto, las empresas de colectivos del AMBA aseguran que pierden $502 por pasajero transportado

Fuente: telam

Según un informe de AAETA, el precio del pasaje sin subsidios supera los $1.600, pero las empresas solo reciben $1.002 por cada usuario

>Las empresas de colectivos que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) advierten que, a pesar de la reciente actualización del boleto mínimo a $451,01, cada viaje implica una pérdida de $502,19 por pasajero transportado. Así se desprende del último informe del Índice Bondi elaborado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), correspondiente a junio de 2025.

Durante los últimos seis meses, el sistema de transporte del AMBA movilizó en promedio a 211,3 millones de pasajeros mensuales. Esto implica que las pérdidas mensuales para las compañías de colectivos, sumadas entre todos los viajes realizados, superan los $106.000 millones, tomando como referencia la diferencia por pasajero. Desde el sector sostienen que este desfinanciamiento pone en riesgo la calidad del servicio, la regularidad de las frecuencias y la renovación de las unidades.

El informe también desagrega el costo del boleto sin subsidio por jurisdicción. En todos los casos, se observa una diferencia significativa entre lo que cuesta realmente prestar el servicio y lo que efectivamente se reconoce mediante la tarifa y los aportes públicos.

    En promedio, el Índice Bondi muestra una brecha global del 33%, evidenciando una situación generalizada de déficit operativo en el sistema.

    Según el mismo informe, el costo mensual total para mantener el sistema de transporte público automotor del AMBA asciende a $317.646,77 millones. De ese total, la Secretaría de Transporte reconoce $232.438,63 millones, lo que deja una diferencia de $85.208,13 millones no cubierta. Esta pérdida, según AAETA, tiene consecuencias directas sobre la calidad del servicio prestado.

    El documento aclara que los costos relevados responden a la estructura aprobada por la Resolución 8/2023, y que en ese marco se calculan los niveles necesarios de compensación para garantizar el funcionamiento del sistema.

    El precio actual del boleto mínimo, de $451,01, fue definido por el Gobierno nacional en julio de 2025. A pesar de ese incremento, el ingreso por pasajes representa menos del 30% del costo real de cada viaje, lo que refuerza la dependencia del sistema de las transferencias estatales.

    Desde el sector empresarial aseguran que la situación es insostenible y reclaman una actualización urgente del esquema de subsidios o un rediseño tarifario que contemple los verdaderos costos del servicio. Las empresas de colectivos argumentan que la brecha entre costos e ingresos impide renovar unidades, mejorar frecuencias y garantizar estándares de seguridad que requieren los pasajeros.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!