Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 19:06 ULTIMOS TITULOS:

17/07/2025

La Fiscalía de Bolivia citó a una aliada de Evo Morales por sus amenazas al proceso electoral

Fuente: telam

La dirigente Ruth Nina fue convocada a declarar este viernes en la Fiscalía de Cochabamba. La acusada dijo que acudirá solo si existen garantías

>La Fiscalía General de Bolivia anunció la apertura de una investigación contra la dirigente política Ruth Nina por sus Tras sus declaraciones, se presentaron No es concebible en ninguna parte del mundo que, en lugar de propuestas, se esté ofreciendo muerte a nuestros ciudadanos”, manifestó el fiscal y advirtió que en caso de que la acusada no se presente a declarar, puede emitirse una orden de aprehensión por inasistencia.

Nina es una abogada paceña que se desempeñó como comerciante y dirigente transportista. Es miembro del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol), del cual fue candidata a la Presidencia (2019) y Vicepresidencia (2020) y fue durante años una férrea opositora de Morales a quien llamó “dictador” y le exigió su renuncia en medio de protestas sociales en los últimos días de su Gobierno.

El domingo, durante una reunión de los sectores afines al ex presidente en la región cocalera del país, la dirigente sostuvo que “el 17 de agosto no puede haber una elección sin la participación de la clase popular”, ni sin “un candidato que el pueblo boliviano ha elegido, como es el hermano Evo Morales”.

Ese día, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Gobierno, en vez de contar votos, va a contar muertos, eso va a pasar si atentan contra nuestras comunidades indígenas, si nos obligan a querer votar por aquellos (los candidatos de otros partidos)”, expresó Nina.

A pesar de la insistencia de la dirigente, ni su partido ni el ex presidente no están habilitados legalmente para participar la votación. Morales fue inhabilitado para disputar los comicios por una disposición judicial que limita el ejercicio de la Presidencia a dos mandatos y él ya ocupó el cargo en tres periodos, entre 2006 y 2019. Adicionalmente, Pan Bol perdió la personería jurídica en mayo en cumplimiento de un principio legal que fue aplicado de manera tardía.

Nueve organizaciones políticas participan en las elecciones generales del próximo 17 agosto, en las que 7,9 millones de bolivianos elegirán a su presidente, vicepresidente y renovarán al Parlamento nacional para el próximo quinquenio.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!