Jueves 17 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 17 de Julio de 2025 y son las 10:20 ULTIMOS TITULOS:

16/07/2025

“Fotoplástica”, la muestra que rescata la obra surrealista de Jaime Bolotinsky en Buenos Aires

Fuente: telam

La exposición, que inaugura mañana en el Palacio Libertad, pone en primer plano la producción innovadora del fotógrafo ruso que se radicó en el país a comienzos del siglo XX. Se podrá visitar hasta el 7 de septiembre

>Mañana inaugura Fotoplástica, la exposición emplazada en la Sala 512, del 5° piso del Palacio Libertad (Sarmiento 151). Allí se recupera la obra de Jaime Bolotinsky, el fotógrafo ruso que, entre 1930 y 1942, produjo en Buenos Aires un fragmento fundamental de la evolución fotográfica en el país.

“Una toalla, un sombrero, la cámara y el tratamiento de la luz, con la simpleza de estos elementos, Jaime Bolotinsky creó una serie de imágenes que anticiparon el surrealismo“, resume el curador acerca del ADN de la obra del fotógrafo ruso.

Vale recordar que, entre el 23 y el 27 de abril, Fotoplástica formó parte del stand de la Galería Vasari en la célebre exposición The Photography Show, en Nueva York.

Nacido en 1894 y radicado en Buenos Aires desde principios del siglo XX, Bolotinsky dirigió durante décadas el estudio Foto Nobel frente a Plaza Italia.

Más allá de su labor comercial, desarrolló una producción personal inusitada para su época: una galería de retratos elaborados a partir de elementos domésticos, donde cada personaje se configura por su bagaje cultural, la imaginación y un manejo exquisito de la luz.

El trabajo de Bolotinsky fue presentado en La Rural y también en la Sociedad Hebraica Argentina, donde recibió amplia difusión en medios gráficos. Pero la exposición de Fotoplástica en la galería Nordiska, en 1993, marcó un hito al reunir un conjunto de personajes de carácter surrealista, todos surgidos de la imaginación y la maestría en el manejo de la luz de Jaime Bolotinsky.

Estas figuras, según Medail (uno de los autores de la obra junto a Juan Cruz Pedroni), “construyen un universo de época atravesado por flujos migratorios y el inicio de una nueva guerra mundial >La crítica de la época alabó con creces la obra de Bolotinsky, destacando su capacidad para crear escenas que combinan elementos surrealistas y referencias históricas subrayando la importancia de su aporte al arte visual argentino.

“El humor y la ironía presentes en sus composiciones permiten una lectura múltiple de cada escena, mientras que la cuidada iluminación acentúa el carácter onírico de sus creaciones”, destacó el curador.

Su filiación artística lo acerca menos a fotógrafos como Grete Stern o Anatole Saderman y más a escritores como José González Castillo y Raúl González Tuñon, o al escultor Stephan Erzia.

“Más aún, las imágenes de Bolotinsky son plausibles de ser entendidas en clave surrealista, ya que comparten con este movimiento una operación elemental: la estrategia del extrañamiento”, completa el texto curatorial de la muestra.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!