16/07/2025
Cúneo Libarona: “Terminamos de eliminar dos estructuras ideológicas que solo sostuvieron militancia y cargos políticos”

Fuente: telam
El ministro de Justicia derogó las resoluciones que creaban el “Programa Acercar Derechos” y el “Registro de Organizaciones de Género”. “Durante la gestión anterior se destinaron millones de dólares en estos programas ideológicos, mientras los delitos violentos aumentaban”, sostuvo el funcionario
>El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció el A partir de la Resolución 466/2025, publicada en Boletín Oficial, la cartera de Justicia eliminó hoy el Programa Acercar Derechos, cuya “Hoy terminamos de eliminar dos estructuras ideológicas como el Programa Acercar Derechos y el Registro de Organizaciones de Género, que nunca arrojaron resultados positivos para los argentinos: solo sostuvieron militancia y cargos políticos”.
Por su lado, el Programa Acercar Derechos (PAD) fue creado por la ministra “Nuestra política de seguridad considera que la violencia no tiene género y que la única forma de proteger a las víctimas es siendo implacables con los agresores. ¿El resultado? Bajamos los homicidios de mujeres un 14,3 %”, sostuvo Cúneo Libarona, al justificar la derogación de ambas medidas.
En sintonía con la resolución publicada, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, indicó que una auditoría interna sobre el funcionamiento del Programa Acercar Derechos detectó “debilidades sustantivas en los circuitos operativos, en el sistema de registro, en la supervisión de casos y en la autosuficiencia documental de las intervenciones realizadas”. Según un informe oficial de abril de 2023, este programa había arrojado que 21.974 personas habían sido asistidas en todo el país, con 33.519 acciones, entre las que se destacaban: favorecer la comunicación con la persona en situación de violencia de género (1397); brindar información (483); brindar contención (397); facilitar gestiones a destinatarias del Programa AcompañAr (341); y facilitar el acceso a la justicia (229).Sin embargo, se constató que el >“La revisión de las políticas públicas constituye una herramienta fundamental para garantizar que los programas estatales respondan de forma efectiva a las necesidades sociales actuales, conforme a los principios de eficiencia, eficacia y responsabilidad fiscal que deben regir el accionar del Estado”, apuntó el funcionario. Al comenzar la gestión, el gobierno de Javier Milei suprimió el ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y la mayoría de sus programas impulsados durante el Frente de Todos. El personal y la estructura quedó absorbida por el Ministerio de Justicia. Sin embargo, pocas áreas, organigramas y líneas de acción destinados a la igualdad de género y prevención de los delitos sexuales quedaron en pie. “Durante la gestión anterior se destinaron millones de dólares en estos programas ideológicos, mientras los delitos violentos aumentaban”, sostuvo Cúneo Libarona, al volver a defender este tipo de medidas.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!