Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 22:30 ULTIMOS TITULOS:

16/07/2025

¿La forma de gestionar el estrés influye en la personalidad y en los vínculos? Qué halló un estudio

Fuente: telam

Durante casi dos décadas, una investigación siguió a más de 2.000 adultos para analizar cómo enfrentaban desafíos cotidianos. Los resultados vincularon la adaptación a las exigencias con las capacidades para interactuar, expresarse y abrirse a nuevas experiencias. El análisis de expertos a Infobae

>Según la Real Academia Española (RAE), la En ese sentido, un estudio científico analizó que esta característica no sería únicamente una cuestión de madurez o experiencia vital, sino el resultado de aprender a manejar el El trabajo fue dirigido por la Michigan State University, que durante 18 años acompañó a más de 2.000 individuos para analizar cómo la gestión diaria de eventos estresantes influye en la personalidad.

En el trabajo liderado por el profesor William Chopik se convocó a los participantes, a quienes se dio seguimiento desde la mediana edad hasta la adultez mayor.

El uso de análisis estadístico avanzados permitió identificar patrones claros entre la gestión del estrés y los cambios observados en la personalidad.

Para los autores, las personas que mejoraron su capacidad para manejar el estrés presentaron, con el tiempo, incrementos en extroversión, amabilidad y apertura a nuevas experiencias.

William Chopik, profesor asociado en la Michigan State University, remarcó la relevancia de estos descubrimientos: “A medida que te vuelves mejor manejando el estrés diario, también te vuelves más extrovertido, agradable y abierto a nuevas experiencias con el tiempo”.

Destacó que dichos cambios no son inmediatos, sino que se consolidan de forma paulatina, a medida que las personas perfeccionan estrategias para afrontar desafíos cotidianos.

Para comprender la importancia de lidiar con el estrés, Infobae consultó a Alejandra Gómez, psicoanalista y psiquiatra de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).

“Es importante evaluar en cada caso cuál es la situación angustiosa con la que lidia cada sujeto, cuál es su conflicto con ella y cuál es su historia con la misma. Me refiero tanto a hechos reales como a ideas conscientes o inconscientes que producen una sobrecarga angustiosa”, destacó Gómez.

“Trabajar y amar”, citó Gómez a Freud, como pilares básicos de la vida adulta.

Además, explicó que quienes logran hacer conscientes sus emociones y conflictos disponen de una mayor energía vital para abrirse a experiencias sociales y creativas.

Por su parte, Alejandra Doretti, psicoanalista y psiquiatra del Departamento de Niños y Adolescentes de la APA, en una conversación con Infobae, aportó una visión integral sobre el estrés.

Además, alertó que, aunque es una reacción normal y adaptativa, se vuelve perjudicial si se prolonga y cronifica, afectando la salud física y mental.

“Muchas veces las situaciones se tornan estresantes porque creemos no tener los recursos para enfrentar los problemas y poder resolverlos, hemos crecido sin desarrollar una seguridad en nosotros mismos y nuestras capacidades para poder afrontar nuevos desafíos”, explicó.

Además, señaló los estilos de vida que perpetúan el estrés, como agendas saturadas de actividades y la presión por el rendimiento social, laboral o deportivo. En estos escenarios, las actividades dejan de ser placenteras y se perciben exclusivamente como obligaciones.

Sobre el papel de la educación emocional y la autopercepción en el desarrollo de una personalidad resiliente y abierta, Alejandra Gómez indicó que el mejor desarrollo emocional ocurre en un entorno familiar enriquecedor, donde se permite la expresión auténtica del propio ser.

Este tipo de ambiente fomenta la capacidad de lidiar con las emociones, y tanto el mundo interno como el externo, contribuyendo a la resiliencia y la creatividad frente a la adversidad.

La autopercepción y la resiliencia se convierten, entonces, en herramientas fundamentales para enfrentar los retos diarios y evitar que el estrés se transforme en un obstáculo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!