Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 10:33 ULTIMOS TITULOS:

16/07/2025

Capturaron ocho jabalíes en Bariloche que frecuentaban zonas pobladas: por qué se realizó la extracción

Fuente: telam

Tras registrar el comportamiento de los animales mediante cámaras trampa y cebado sistemático, un equipo técnico logró capturarlos. Pertenecían a un grupo que frecuentaba el área de la casa del guardaparque

>Después de meses de trabajo coordinado y análisis en terreno, un operativo conjunto permitió capturar ocho jabalíes en el área del Parque Municipal Llao Llao, ubicado al oeste de La estrategia para lograr las capturas se desplegó en varias etapas. Primero, se identificaron los puntos de mayor concurrencia de jabalíes. La zona de la casa del guardaparque, en cercanías del Puente Romano y el área próxima a Villa Tacul, reveló una alta actividad de estos animales. Las marcas dejadas en el suelo —conocidas como “osadas”, es decir, huellas profundas en el barro generadas al remover la tierra para buscar raíces, gusanos y bulbos— fueron el primer indicio. A partir de allí, se diseñó un plan que incluyó cebado, registro con cámaras trampa, instalación de jaulas, captura y extracción.

El trabajo fue encabezado por un equipo conformado por la Subsecretaría de Fauna Silvestre, la Secretaría de Ganadería de Río Negro, la Subsecretaría de Planificación y Medio Ambiente del Municipio de Bariloche, y el cuerpo de guardaparques de la seccional Llao Llao. Además, se sumó el médico veterinario Martín Abad, técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Carmen de Patagones, con experiencia previa en la captura de jabalíes en Viedma y Patagones.

Los resultados no tardaron en llegar. Las cámaras revelaron la presencia de tres piaras. La primera, compuesta por nueve ejemplares —tres adultos y seis juveniles—, aparecía diariamente a partir de las 19:30. La segunda, integrada por doce animales —también tres adultos y nueve juveniles—, ingresaba después de las 22 y solía retirarse antes de la medianoche. La tercera, conformada únicamente por cinco adultos, tenía un comportamiento más esporádico y se acercaba entre las 5 y las 6 de la madrugada, solo algunos días.

Respecto al destino de los ejemplares capturados, el responsable de Fauna de Río Negro, Roberto Espósito, explicó a Diario Río Negro que en un principio se había evaluado trasladarlos a un coto de caza. Sin embargo, la alta densidad de jabalíes en esos espacios obligó a modificar la decisión. “Se resolvió actuar bajo la modalidad de caza control, acordando con un cazador autorizado para que disponga de las capturas”, detalló el funcionario al portal Diario Río Negro.

Los animales fueron sacrificados, se tomaron muestras para descartar triquinosis y otras enfermedades transmisibles, y una vez obtenida la certificación sanitaria por parte de URESA (Unidad Regional de Salud Ambiental), los cuerpos quedaron en manos del cazador para consumo personal.

La presencia de jabalíes en el área no es nueva, pero su expansión hacia zonas de uso turístico ha encendido las alertas. Los primeros registros en la región datan de 2017, cuando se observaron ejemplares cerca del Cementerio del Montañés, en la ladera norte del Cerro López. Desde entonces, se incrementaron los avistamientos y señales de actividad en senderos del Circuito Chico.

El operativo en Llao Llao fue dado por finalizado por las autoridades, que aseguraron haber cumplido con los objetivos trazados: intervención sobre el terreno, capacitación de personal, implementación del protocolo de captura y análisis sanitario. No obstante, desde la Subsecretaría de Fauna advirtieron que el problema excede los límites del parque. “Ese procedimiento deberá hacerse extensivo a la región, ya que la problemática no solo se remite a ese sector”, señalaron en su informe.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!