Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 20:28 ULTIMOS TITULOS:

16/07/2025

La decisión de la Fórmula 1 que puede beneficiar a Alpine y a Colapinto en lo que resta de la temporada

Fuente: telam

La reestructuración de las restricciones sobre pruebas aerodinámicas puede otorgarle a la escudería francesa una herramienta para mejorar el rendimiento de los monoplazas

>“Cuando ves a alguien subir al podio sin haber hecho el mejor trabajo, pero que tiene el coche adecuado, y tú quedas fuera de los puntos sintiendo que exprimiste todo lo posible, no es agradable volver a casa el domingo”. Con esta confesión, Pierre Gasly resume la frustración que atraviesa Alpine en la Fórmula 1, en una temporada marcada por limitaciones técnicas y decisiones estratégicas de largo plazo. A pesar de que la escudería está última en la Tabla de Constructores, el piloto francés, compañero de Franco Colapinto, mantiene la esperanza en el futuro inmediato del equipo, convencido de que los sacrificios actuales pueden traducirse en éxitos cuando entren en vigor las nuevas regulaciones de Fórmula 1 en 2026.

Antes del Gran Premio de Austria 2025, Alpine se encontraba en la décima y última posición, lo que le garantiza un 115 % del permiso de pruebas para el resto de la temporada. Esto se traduce en 368 pruebas en túnel de viento y 92 horas de tiempo con viento activo, además de un incremento en las pruebas CFD hasta 2.300 ítems, frente a las 1.900 permitidas en la primera mitad del año. El equipo francés ahora debe decidir si emplea este margen adicional para intentar mejorar en 2025 o si concentra todos sus recursos en el desarrollo del monoplaza para 2026.

Aston Martin, octavo en la clasificación antes del GP de Austria, se beneficia de sus dificultades recientes y recibirá un 105 % del permiso de pruebas, lo que supone 84 horas de viento activo y 336 pruebas en túnel de viento. La llegada de Adrian Newey podría ser determinante para aprovechar este margen y preparar el equipo ante las inminentes regulaciones.

La parrilla de 2026 también contará con la incorporación de Cadillac como equipo cliente, el primero desde la entrada de Haas en 2016. Aunque su desempeño es una incógnita, recibirá el máximo permiso de pruebas antes de su debut: 92 horas de viento activo y 2.300 pruebas CFD, igualando a Alpine en este aspecto.

En el seno de Alpine, la autocrítica y la autoconciencia marcan el discurso de sus protagonistas. Pierre Gasly reconoce que, aunque ha logrado extraer el máximo del A525 en clasificación —“Realmente siento que saqué el máximo del auto, aunque no me sentí muy bien dentro de él”—, las deficiencias en carga aerodinámica condicionan el rendimiento, especialmente en condiciones de carrera y con temperaturas elevadas. “En general, derrapamos bastante, pero con neumáticos nuevos, a veces conseguimos buen rendimiento. Pero en las condiciones de carrera, con más degradación y temperaturas altas, no es suficiente para ser competitivos durante toda la distancia”.

El director técnico David Sánchez lo resume con una metáfora: “La carga aerodinámica es como el paracetamol, resuelve todos los problemas”. Explica que, aunque en curvas rápidas el equipo no está demasiado rezagado, la recuperación de energía y la gestión de neumáticos siguen siendo puntos débiles. “En Austria, optamos por ser un poco más rápidos, pero eso carga más los neumáticos traseros, con consecuencias evidentes”.

Sánchez confirma que el equipo debe adaptarse a su monoplaza actual mientras destina recursos al proyecto de 2026: “El resto del año, seguimos trabajando con el auto, intentando sacarle el máximo, sobre todo de la forma más consistente posible. Sabemos que cuando el auto está en su mejor nivel, no está tan mal. Buscamos estar ahí tanto como podamos”. Reconoce que, por buscar mayores oportunidades en 2026, el desarrollo de esta temporada no ha sido tan intenso como en otras escuderías, pero se muestra satisfecho con la elección.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!