15/07/2025
Cómo sigue la Convención Constituyente en Santa Fe: definiciones para las comisiones y el caso de la “Locomotora” Oliveras
Fuente: telam
En su primer día de sesiones, la Legislatura santafecina definió las reglas del debate y postergó hasta el miércoles la conformación de comisiones. El bloque del Frente de la Esperanza pidió no resolver aún el reemplazo de Alejandra Oliveras, cuyo estado de salud sigue siendo reservado
>La Ese esquema de votación generó cuestionamientos desde algunos sectores de la oposición. La principal objeción surgió a partir de una lectura del reglamento que permitiría aprobar reformas con apenas 18 votos, siempre que haya un quórum mínimo de 36 miembros. Desde el oficialismo respondieron que ese criterio es el mismo que se ha aplicado en otras reformas constitucionales del país y que, además, el reglamento parte del supuesto de que las sesiones contarán con la participación plena de los convencionales.
Otro punto que generó cruces fue el rol del presidente de la Convención, el senador Felipe Michlig, quien además de su voto como convencional, podrá ejercer uno adicional en caso de empate.Más allá de las diferencias, el resto del reglamento fue aprobado por consenso. Se definió que las comisiones de trabajo deberán contar con representación de todos los bloques y respetar criterios de paridad de género.
El reglamento incluye una cláusula que obliga a los convencionales a asistir a las sesiones y a las reuniones de comisión a las que sean asignados. En caso de que un convencional se ausente más de tres veces sin aviso, el presidente de la Convención deberá plantear la situación ante el plenario para que se tome una decisión.
Luego de la votación del reglamento, la sesión pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles al mediodía. En ese lapso, los distintos espacios políticos trabajan en la conformación de las comisiones. El objetivo es que ese mismo miércoles se constituyan formalmente, designen autoridades y comiencen el trabajo sustantivo. Las comisiones previstas son ocho:- Mientras tanto, uno de los temas que marcó el inicio del proceso constituyente fue el estado de salud de De acuerdo con el último parte médico difundido por el director del hospital, Bruno Moroni, la paciente “se encuentra vigil con un síndrome confusional, respondiendo a órdenes básicas y sin asistencia respiratoria”. A claró que “no hay evolución desde ayer” y remarcó que se trata de una instancia crítica. “Es muy complicado hablar de tiempo porque son cruciales las 72 horas que están transcurriendo desde que fue internada”, afirmó el médico. El pronóstico, por ahora, continúa siendo reservado.
Los bloques comenzaron a discutir cuál sería el procedimiento a seguir. Si se respeta el orden de la lista, el reemplazo le correspondería a Fabián Ferreira. Pero si se aplica el criterio de paridad de género, como exige la legislación vigente, el lugar sería para Verónica Colombo, dirigente radical que se desempeña en la Universidad Nacional de Rosario y ocupa el quinto puesto en la nómina.
Desde el sector de Oliveras, el convencional Ariel Sclafani expresó que no aceptarán que el plenario resuelva el caso en la sesión del miércoles. “Nosotros no vamos a permitir que en esa instancia se tome una decisión”, dijo al diario El Litoral. Y propuso que el análisis se postergue diez días. “Queremos que se la espere para que ella pueda asumir”, subrayó.La definición sobre el reemplazo de Oliveras deberá definirse en los próximos días, de acuerdo a su evolución, dado que las comisiones comenzarán a sesionar esta semana y la representación del Frente de la Esperanza aún se encuentra incompleta.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!