15/07/2025
Todos los bienes que le podrían rematar a Cristina Kirchner si no paga su decomiso en la causa Vialidad

Fuente: telam
El listado fue elaborado por la Fiscalía de cuentas, inmuebles y sociedades. Entre todos los condenados deberán pagar casi 685 mil millones de pesos
>La Justicia intimó a Cristina Kirchner y a los otros ocho condenados por la causa Vialidad a pagar 684 mil millones de pesos en concepto de decomiso por la maniobra fraudulenta que se comprobó en el caso. Todos tienen 10 hábiles para depositar el dinero en una cuenta del Banco Nación. Ese plazo vence el 13 de agosto a las 9:30 porque las próximas dos semanas son feria judicial y esos días no se cuentan como hábiles.
El monto del decomiso fue definido a partir de calcular los beneficios obtenidos por Báez, favorecido con un direccionamiento de obras viales que, en un porcentaje importante, no se terminaron, y el sobreprecio pagado por el Estado en la licitación de obras, que promedió un 20% de acuerdo con la Justicia. La Justicia determinó que Santa Cruz fue la provincia más beneficiada por la obra pública vial y el 80% se asignó a Austral Construcciones, la nave insignia del empresario patagónico amigo y socio del matrimonio Kirchner.
En la lista elaborada por Luciani y Mola, hay cuatro cajas de ahorro en pesos, dos en dólares y una caja de seguridad en el Banco Galicia; cuatro plazos fijos en el Banco de Santa Cruz; una caja de ahorro en el Banco Nación; y cuatro cuentas comitentes abiertas en la Caja de Valores para realizar inversiones, todas a nombre de Cristina Kirchner. La fortuna de la familia se sustentó siempre en dos pilares: los inmuebles - casi todos en Santa Cruz- y plazos fijos millonarios.
En el listado de Luciani y Mola figura otro departamento sobre la calle Juncal, entre Azcuénaga y Uriburu, de 77 m2, y un total de 24 inmuebles en Santa Cruz, entre ellos, la casa familiar de Río Gallegos, la residencia de la ex mandataria en El Calafate, y el hotel Los Sauces. Todos fueron cedidos por la ex presidenta a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, en 2016, para sortear futuros embargos judiciales.
Ante la consulta de Infobae, fuentes del Ministerio Público Fiscal explicaron que se incluyeron los bienes que eran de la ex presidenta donados a sus hijos “porque están cautelados” y “se puede avanzar sobre todos ellos para la ejecución del decomiso”.El grueso de su patrimonio - $170 millones - estaba invertido en acciones de sociedades que cotizan en la Bolsa de Nueva York como Mercado Libre, Apple, Vista Energy, Microsoft, Coca Cola, Bioceres Crop Solutions, Invesco, Visa y Berkshire Hathaway.
El resto de su patrimonio lo conformaban cuatro cajas de ahorro en el país por $1,7 millones y un auto Toyota Corolla Híbrido que compró cero kilómetro en 2023.Lo declarado por Cristina Kirchner está lejos de la fortuna que el matrimonio consolidó en sus años en el poder, de la mano de negocios comunes con Báez.
Para finales de 2003, tras el primer año en la Casa Rosada, el matrimonio Kirchner informó un patrimonio neto de $7 millones, considerando las deudas y los créditos a favor consignados en sus declaraciones juradas.
Al cierre de ese año, declararon un total de 25 inmuebles, que incluían 18 casas (la casa en El Calafate y las restantes en Río Gallegos); 2 locales en esta última ciudad; 4 departamentos (dos en la capital santacruceña y dos en el barrio porteño de Recoleta); y un terreno en El Calafate. La gran mayoría de las propiedades fueron compradas durante la dictadura militar, entre 1977 y 1982, cuando el matrimonio tenía un estudio de abogados en Santa Cruz, y se dedicaban a las cobranzas y ejecuciones extrajudiciales. Así, lograron quedarse con esos inmuebles a muy bajo precio por las deudas contraídas por sus dueños, lo que les permitió incrementar su fortuna por el negocio de los alquileresEn 2006, los Kirchner adquirieron la primera sociedad familiar, la inmobiliaria Los Sauces SA, destinada al alquiler y administración de sus propiedades, y que tendría como casi únicos inquilinos a Báez y al empresario Cristóbal Lopez.
Cuatro años después, en diciembre de 2007, cuando Cristina Kirchner recibió la banda presidencial de manos de su marido, los activos del matrimonio habían ascendido a $25,5 millones, un aumento nominal del 264%. Sin embargo, si se considera la inflación acumulada esos cuatro años, el aumento real fue de 153%. Fue el mayor crecimiento patrimonial experimentado por el matrimonio en los cuatro años que llevaban en el Ejecutivo nacional.En uno de ellos, que pagaron solo $162.000 por 2.100m2, levantaron el hotel boutique Los Sauces, que la propia Cristina Kirchner ideó y amplió en un lote aledaño a la casa de la entonces presidenta en El Calafate. Ese terreno era de Báez y se lo canjeó en una permuta por otro lote de su propiedad frente al Lago Argentino.
La construcción de ese hotel demandó casi $3 millones y la obra estuvo a cargo de Austral Construcciones. Es el más exclusivo de los cuatro alojamientos turísticos que los Kirchner levantaron en suelo santacruceño.El año siguiente, 2008, se produjo otro salto en el patrimonio de los Kirchner, escaló a $47,3 millones, un 51% más en términos reales, considerando la inflación de ese año. ¿La razón? La expansión en el negocio hotelero y los alquileres inmobiliarios.
La secuencia de operaciones comerciales en 2008 fue frenética. En enero de ese año, los Kirchner vendieron un terreno en El Calafate de 20.095 m2, que habían comprado como tierra fiscal a $6,57 el m2, a la firma chilena Cencosud por USD 2 millones.
Al finalizar el primer año de Cristina Kirchner en la Presidencia, la sociedad conyugal había vendido 14 propiedades que habían comprado a montos irrisorios y le reportaron $14 millones. Al cierre de ese período, declararon un total de 28 inmuebles
Esa venta - a un precio muy superior al que la habían pagado los Kirchner en 2003 - quedó bajo la lupa de la Justicia por la sospecha de una maniobra de posible lavado en la que el Báez le devolvía fondos al matrimonio presidencial por los contratos de obra pública que recibía en Santa Cruz. Los Kirchner la habían comprado en USD 170.000 y se la vendieron por más de USD 900.000.
Esa propiedad fue una de las 18 operaciones de compra-venta que la familia Kirchner celebró con Lázaro Báez, y que engrosaron el patrimonio de los ex mandatarios.Los negocios hoteleros crecieron vinculados a Báez, que gerenciaba tanto el Alto Calafate como Las Dunas, a través de su firma Valle Mitre. A la vez, le alquilaba habitaciones en los hoteles de los Kirchner para el personal de sus empresas contratistas del Estado, que no ocupaban por la distancia con los lugares donde estaban los obradores.
En 2009, el patrimonio conyugal consignado por la entonces primera mandataria escalaba a $50,4 millones. La cifra representó, por primera vez, una leve baja real de 7,8% respecto del año anterior.
Ese año, se disolvió la consultora El Chapel SA, y los Kirchner compraron el hotel La Aldea del Chaltén, operación que se hizo a nombre de Los Sauces SA.
Entre las deudas declaradas en 2009, la más relevante fue con Hotesur por $5,5 millones, la firma de la que la ex mandataria era accionista.El dinero en depósitos bancarios (entre ellos 19 plazos fijos) y efectivo, ascendía a $24,6 millones, que incluían USD 772.000.
Así lo refleja la declaración de su viuda de 2011. Tras ser reelecta ese año, su patrimonio neto se redujo un 55% en términos reales: pasó a $37,7 millones.
Ese año pesificó el plazo fijo de USD 3,2 millones. Por la conversión, se acreditaron casi $14,4 millones en una de sus cajas de ahorro, según el cambio del momento. Ese dinero ingresó en la declaratoria de herederos.
En esos años, mantuvo las mismas 26 propiedades en Río Gallegos, El Calafate y CABA.
Lo que más aumentó entre 2011 y 2015 fue su tenencia de dinero en el banco: pasó de $11,5 millones a $40,7 millones.
En 2016, se produjo otro salto en el patrimonio de Cristina Kirchner, pero esta vez negativo: declaró $3,5 millones, un 96,5% menos. Sus bienes se redujeron drásticamente producto de la donación en vida a Máximo y Florencia Kirchner del 50% que tenía de los 26 inmuebles, los casi $40 millones en cuentas y plazos fijos, así como sus acciones en las empresas familiares. La donación alcanzó la suma de $74 millones.La donación tuvo lugar 45 días antes de que todos sus bienes quedaran inhibidos por la Justicia, lo que le valió una denuncia de Margarita Stolbizer por presunta insolvencia fraudulenta para esquivar las medidas cautelares que comenzaban a dictarse sobre su patrimonio. Los manejos con Hotesur y Los Sauces SA derivaron en el procesamiento de la ex mandataria y sus hijos por presunto lavado de dinero, y el embargo de las propiedades a nombre de la inmobiliaria familiar.
Esa propiedad fue comprada por Los Sauces en junio de 2015 por un valor de USD 370.000. Es la vivienda en la que pidió esta semana cumplir la prisión domiciliaria.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!