15/07/2025
La pobreza se redujo al 31,6% en el primer semestre y alcanzó su nivel más bajo en los últimos siete años

Fuente: telam
El dato surge del nowcast que elabora el especialista de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González Rozada, en base a datos oficiales. Las cifras coinciden con las de otros analistas privados y las que publicó recientemente el Gobierno
>La pobreza alcanzó durante el primer semestre al 31,6% de la población y marcó su nivel más bajo desde el segundo semestre de 2018, según la medición que realiza el especialista Martín González Rozada del Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
La proyección del nowcast de pobreza de UTDT sugiere que alrededor del 32% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec es una encuesta representativa de una población urbana que en el semestre de referencia se estimó en 29,6 millones de personas lo que implica que alrededor de 9,4 millones viven en hogares urbanos pobres.
En la comparación con respecto al mismo semestre del año anterior la tasa de indigencia cayó 10,8 puntos porcentuales pasando de 18,2 a 7,4 por ciento, mientras que la tasa de pobreza pasó de 52.9 a 31.6 por ciento. En el mismo período la variación de las canastas que marcan el umbral de la pobreza y la indigencia aumentaron 42,7 y 38,8%, respectivamente.“La incidencia de la pobreza cayó 8 puntos porcentuales entre el primer semestre del año y el semestre abril-septiembre de 2024 pasando de 52,9 a 44,9 por ciento. Esta disminución en la tasa de pobreza se produjo por una caída, ceteris paribus, de casi 15 puntos porcentuales explicada por un aumento del valor real del ingreso per cápita familiar, medido con respecto a la inflación de la canasta básica total y una distribución del ingreso más igualitaria entre esos dos semestres. El efecto crecimiento y distribución del ingreso se vio amortiguado por un aumento, ceteris paribus, de casi 7 puntos porcentuales en la tasa de pobreza entre semestres producido por el incremento del valor real del umbral con que se mide la pobreza, la canasta básica total per cápita”, comentó la UTDT.Las cifras que publicó la cartera de Sandra Pettovello dan cuenta de que la indigencia alcanzó al 7,3% de la población entre enero y marzo.Es importante aclarar que la información de Capital Humano o la de UTDT, por ejemplo, no es la que suele utilizarse de manera oficial. El Indec publica los datos de estos indicadores sociales dos veces por año, con los datos del semestre anterior. El organismo estadístico había publicado en marzo que la tasa de pobreza había finalizado en 38,1% en el segundo semestre de 2024 y la primera mitad del año fue de 52,9 por ciento.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!