Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 03:13 ULTIMOS TITULOS:

15/07/2025

Avance científico: lograron datar la mayor erupción volcánica de la Antártida

Fuente: telam

El uso de isótopos de helio permitió reconstruir la historia eruptiva de la Isla Decepción, proporcionando información inédita sobre la evolución geológica y los riesgos asociados a volcanes activos en continente blanco

>Un consorcio científico internacional, que lidera la Universidad de Salamanca (noroeste de España), ha identificado isótopos de helio de origen cosmogénico que permiten datar la formación del volcán de Isla Decepción, en la Antártida, en hace 4 millones de años y en 4.000 años la erupción antártica más grande registrada.

Isla Decepción, ubicada en el archipiélago de las Shetland del Sur, es uno de los pocos volcanes activos del continente antártico y el único que permite el acceso directo a su caldera, explicó la agencia EFE.

“Acabamos de datar el evento de formación del volcán más activo de la Antártida, en Isla Decepción, así como el posterior evento eruptivo y más grande jamás registrado en la región antártica que originaría la morfología actual de la caldera y su característico aspecto de herradura”, explicó Álvarez Valero en un comunicado.

“Momento en el que emerge el material del fondo oceánico y comienza a recibir el bombardeo de radio nucleico cósmico procedente del espacio exterior, que quedó registrado en las rocas expuestas en superficie y ha permitido desentrañar su edad”, indicó el investigador.

Por otra parte, los investigadores también calcularon que fue hace 4.000 años cuando tuvo lugar el evento eruptivo antártico que dio origen a la morfología actual de la isla, tras un colapso inmenso de la caldera que vació la cámara magmática bajo el volcán.

Los novedosos resultados han sido obtenidos al hilo de la ejecución del proyecto eruptING del que Álvarez Valero es investigador principal y se desarrolla al amparo del Plan Nacional de Investigación del Gobierno español.

Por este motivo, los investigadores estudiaban en Isla Decepción el funcionamiento de la variación de las relaciones isotópicas de los gases nobles en la cámara magmática del volcán que resultó el desencadenante del hallazgo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!