Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 02:30 ULTIMOS TITULOS:

14/07/2025

Ecuador negó desabastecimiento total pese a crisis por hidroeléctrica china Coca Codo Sinclair

Fuente: telam

El 13 de julio, las refinerías reportaron cero stock de crudo tras el cierre de oleoductos por erosión del río Coca afetado por la represa construida por Sinohydro

>Ecuador enfrenta una de las crisis energéticas más severas de su historia reciente, tras el reporte oficial de que las refinerías del país ya no cuentan con crudo disponible. El 13 de julio de 2025, la Agencia de Regulación y Control de Energía (ARCH) informó que las plantas de Esmeraldas, Shushufindi y La Libertad registraban cero stock, según reportes de varios medios nacionales. Esto como consecuencia directa de la suspensión de los oleoductos SOTE y OCP por los daños causados por la erosión regresiva del río Coca.

La contradicción entre los reportes técnicos de la ARCH y las declaraciones del Ejecutivo refleja la tensión en la gestión de una crisis que ha paralizado las operaciones de transporte de crudo desde la Amazonía hasta la costa.

La producción nacional de crudo ha caído abruptamente. Según los datos del 12 de julio, publicados por Primicias, la producción promedio diaria de Petroecuador se redujo a 39.133 barriles, una caída del 89% respecto a los 369.598 barriles que se producían el 1 de julio. Dado que la empresa estatal representa cerca del 80% del petróleo ecuatoriano, la afectación es sistémica y pone en jaque tanto el abastecimiento interno como las exportaciones.

Las causas de esta emergencia no son nuevas. Desde su inauguración, la central Coca Codo Sinclair ha generado un desequilibrio en la cuenca del río Coca. Expertos han advertido que el embalse alteró de forma drástica el tránsito de sedimentos y el caudal hídrico. La doctora Carolina Bernal, investigadora de la Escuela Politécnica Nacional, explicó a Infobae en 2024 que este Bernal también advirtió entonces que, pese a haber sido diseñada con una vida útil de 50 años, la central hidroeléctrica no superará los 15 años de operación, según proyecciones actuales.

En 2022, un informe confidencial de la Corporación Eléctrica del Ecuador reveló que la contratista china Sinohydro conocía desde 2012 de más de La magnitud del daño ha motivado la intervención de agencias técnicas internacionales. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. (USACE) colaboran desde 2020 con la Comisión del Río Coca para buscar soluciones al desastre ambiental. En palabras de Adriel McConnell, del USACE, que conversó con Infobae en junio de 2024, lo que sucede en el Río Coca: >Además, siete investigadores de agencias federales estadounidenses y de la Corporación Eléctrica del Ecuador, publicaron en febrero de 2024 un artículo científico sobre lo que sucede en el Río Coca y concluyeron que: “El ajuste geomorfológico del río Coca representa un

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!