Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 05:17 ULTIMOS TITULOS:

14/07/2025

Un viaje por la historia de la música colombiana en 150 discos

Fuente: telam

Jaime Andrés Monsalve presenta, el martes 15, “En surcos de colores”, una obra en la que rescata álbumes icónicos y tesoros poco conocidos de su país

>El eco de la historia musical de Colombia se encuentra disperso en grabaciones, formatos y estilos que acompañaron tanto cambios sociales profundos como procesos de experimentación cultural y que se reúnen En surcos de colores: Una historia de la música colombiana en 150 discos, libro que su autor, Jaime Andrés Monsalve, presenta el martes 15 de julio a las 18:00 en Casa Fundación Medifé, Ayacucho 1945.

El itinerario que propone cruza registros pioneros de comienzos del siglo XX, exploraciones experimentales y los hitos recientes que proyectaron los sonidos colombianos hasta el escenario internacional, para detenerse tanto en piezas fundamentales como en aquellas que el tiempo y el olvido dejaron en segundo plano.

Monsalve rescata la odisea de los primeros músicos colombianos que consiguieron grabar, hace más de un siglo, y traza el devenir de géneros y estilos que forjaron el imaginario musical del país: del bambuco y el pasillo a la cumbia y el vallenato, pasando por músicas foráneas como la salsa, el bolero e incluso el reggae. El libro se estructura en una sucesión de reseñas que recuperan álbumes icónicos y también revisita material desconocido u olvidado para ubicarlos en un mismo plano de análisis crítico.

Las grabaciones reseñadas cubren géneros endémicos como el bullerengue y el currulao, pero también otros adoptados por la escena local, como el rock, el jazz, el spoken word y las fusiones que han marcado el pulso del siglo XXI. Monsalve propone un acercamiento que huye de la mera cronología o del orden jerárquico y ensambla un mosaico en el que convergen la cultura popular y la erudición, la tradición oral y el registro de archivo.

El título En surcos de colores reinterpreta una frase del Himno Nacional de Colombia, “en surcos de dolores”, para enfatizar el tránsito de lo dolorido a lo colorido en la memoria colectiva. En el prólogo, Monsalve describe el libro como un ejercicio movido por la intuición y el placer de descubrir y revisitar discos que han marcado su historia personal y la del país. Se invita al lector a un viaje por la espiral de los surcos de los discos de vinilo, símbolo del regreso individual y colectivo a un pasado sonoro compartido.

El autor del libro, nacido en Manizales en 1974 y graduado en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad Javeriana de Bogotá, ha dedicado su carrera al estudio y la difusión de la música latinoamericana. Desde 2010 dirige la programación musical de la Radio Nacional de Colombia y ha colaborado con medios como The Washington Post, El País, Songlines, La Nación y El Espectador, además de ocupar cargos de editor en publicaciones culturales y musicales de referencia.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!