Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 22:55 ULTIMOS TITULOS:

13/07/2025

Más de 220 marcas y 2.500 modelos: cuál es el nuevo método de la industria automotriz occidental para crecer en medio de una sobreoferta de vehículos

Fuente: telam

Dos altos ejecutivos internacionales de Renault, explicaron el nuevo escenario mundial en el que la ganancia de las marcas no está en el precio sino en la calidad

>En un mundo con una oferta cada vez mayor de marcas, tecnologías de propulsión y versiones de modelos, ser competitivo y eficiente a la vez, se convirtió en el mayor desafío para la industria automotriz.

Durante el lanzamiento del nuevo Renault Boreal en San Pablo, Brasil, dos altos ejecutivos de Renault a nivel global, explicaron el cambio de paradigma de la industria automotriz en su totalidad, y el modo de enfrentar los desafíos para la marca francesa.

Este concepto es el que impulsó en 2020 Luca de Meo, CEO global de Renault Group hasta el próximo 15 de julio, cuando propuso cambiar el foco y pasar de buscar volumen a buscar valor (“From Volume to Value”). Contra lo que se podría pensar, esa idea funcionó para sacar a la marca francesa de un estancamiento de varios años y fue uno de los disparadores para crecer también en participación de mercado.

“Dos años atrás, en Corea del Sur, teníamos un 0,9% de market share, una imagen de marca muy pequeña. Decidimos hacer una sociedad con Geely y desarrollamos juntos el Renault Grand Koleos. El resultado fue que, después de lanzar el vehículo en septiembre del año pasado, pasamos de 0,9 al 5% del mercado, vendiendo 6.000 unidades por mes en el inicio y ahora estamos estabilizados en un 3,5% del total con un solo auto” dijo Segal. “Ganamos mercado como consecuencia y no como objetivo”, observó.

El colombiano Juan Camilo Vélez, recientemente nombrado CEO de Renault Sofasa en su país, fue quien lideró el proyecto Boreal desde su génesis a nivel mundial. El auto se comenzará a fabricar en Curitiba, Brasil, en el mes de agosto, para abastecer a todo el mercado regional, mientras que en 2026 se iniciará la fabricación del vehículo en Turquía, desde donde se exportará al resto de los mercados internacionales. En total, el Boreal se venderá en 80 países fuera de Europa.

“Decidimos entrar al segmento C porque es donde hay muchísimo valor. Por otro lado están los SUV, que están creciendo en todos los mercados, aunque en algunos más rápido que en otros. En Turquía, por ejemplo, hace tres años la carrocería más importante era el sedán. Pero hoy los SUV son más del 60% del mercado. Entonces, se combinaron un segmento y un tipo de carrocería y así se concibió Boreal”, explicó Vélez.

“Antes la concepción de los vehículos era un programa. Teníamos la gama B, la gama C, la gama D, y en cada gama había una sinergia que nos permitía tener diferentes carrocerías como un sedán, un hatchback o un coupé. Pero con la nueva filosofía, en nuestro caso la del International Game Plan 2027, no tenemos un programa sino una familia de vehículos que son de diferentes segmentos inclusive”, comentó el ejecutivo colombiano.

Lo que explica Vélez es que lo que se comparte hoy entre distintos modelos de una marca como Renault, es lo que, a diferencia de otras épocas, lo que no se aprecia a simple vista.

En pocos días, los dos últimos lanzamientos de la industria automotriz para el mercado argentino y regional fueron la pick-up de una tonelada Fiat Titano, y el C-SUV Renault Boreal.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!