Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 02:07 ULTIMOS TITULOS:

13/07/2025

“Debacle institucional” en Bolivia: la Justicia y el Gobierno son los que menos confianza generan entre los líderes del país

Fuente: telam

Dos instancias judiciales y la administración de Luis Arce generan desconfianza en el 90% de los encuestados, según un estudio Delphi. Los organismos internacionales, la Iglesia y el ente electoral son los mejores posicionados

>El Poder Judicial y el Gobierno son las instituciones que menor confianza generan entre políticos, periodistas y líderes de opinión, según un estudio informe Delphi realizado por la fundación alemana Friedrich Ebert (FES) en Bolivia.

En el lado opuesto, los organismos internacionales (21%), la Iglesia católica (17%) y el Tribunal Electoral (11%) son los más favorecidos, siendo este último un actor clave en el escenario actual ante la proximidad de las elecciones. Sin embargo, hay dudas sobre su independencia frente al Tribunal Constitucional y el Gobierno, además de falta de cohesión interna.

El investigador y coordinador de la FES, José Luis Exeni, manifestó que el país está en un momento de “debacle de las instituciones” y que la agenda del próximo presidente es compleja porque deberá asumir medidas inmediatas contra la crisis económica e impulsar un proceso de reforma político institucional, empezando por una transformación integral del sistema judicial.

Al igual que en los estudios anteriores, el informe refleja la preocupación por la crisis financiera, que la mayoría de los encuestados la percibe en el aumento en el precio de los alimentos y la recurrente escasez de combustible. Según el informe, el 60,7% de los liderazgos prevé una situación económica peor para fines de este año con riesgos de devaluación y una inflación descontrolada. En lo que va del año, la inflación acumulada del país fue de 15,5% y duplicó la proyección del Gobierno para todo el año.

Aunque los datos muestran que domina un sentimiento de incertidumbre sobre los próximos seis meses, hay un nivel creciente de expectativa positiva con el cambio de Gobierno. A pesar de ello, se anticipan escenarios de conflictividad poselectoral: el 92% de los entrevistados asume que el próximo presidente tendrá que enfrentar protestas sociales.

Exeni, en la presentación de los resultados en el programa Piedra, Papel y Tinta, explicó que el siguiente gobierno posiblemente será minoritario y que las medidas que tendrá que asumir pueden detonar conflictos. “Hay una alta preocupación respecto a lo que viene (…) cuando se toman medidas económicas de ajuste hay quienes pagan ese costo y no es la casta, quienes pagan son quienes están en peores condiciones y eso puede generar conflictividad”, afirmó y dijo que para tener gobernabilidad se necesitarán construir acuerdos en una Asamblea Legislativa fragmentada.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!