12/07/2025
10 volcanes peligrosos en el mundo y el impacto de su cercanía a grandes ciudades

Fuente: telam
Millones viven bajo la sombra de colosos naturales cuya actividad puede transformar regiones enteras en cuestión de horas. El análisis de HowStuffWorks
>La amenaza latente de los Según un análisis de HowStuffWorks, la peligrosidad de un volcán se mide por su historia eruptiva, la densidad poblacional en sus alrededores, el tipo de erupciones que produce y la posibilidad de generar efectos a escala global.
Esta combinación de factores convierte a ciertos volcanes en amenazas constantes, tanto para comunidades locales como para el equilibrio ambiental y económico de regiones enteras.La evaluación del riesgo volcánico va mucho más allá de la frecuencia de las erupciones. De acuerdo con HowStuffWorks, los científicos consideran varios criterios claves para determinar la peligrosidad de un volcán. En primer lugar, la historia eruptiva ofrece pistas sobre la probabilidad de futuras explosiones y su posible magnitud.Otro factor fundamental es la densidad de población en las inmediaciones. Volcanes ubicados cerca de grandes ciudades o comunidades densamente pobladas representan un riesgo mucho mayor que aquellos en zonas remotas. El estilo de erupción también influye: los volcanes que producen flujos piroclásticos, nubes ardientes de gas y ceniza, o lahares, corrientes de lodo volcánico, pueden causar devastación en minutos. Finalmente, algunos volcanes tienen el potencial de afectar el clima global. Erupciones masivas pueden expulsar grandes cantidades de ceniza y gases a la atmósfera, alterando patrones climáticos y afectando la agricultura y la vida cotidiana a miles de kilómetros de distancia.El Monte Vesubio, situado cerca de Nápoles, Italia, es uno de los volcanes más vigilados del mundo. Su erupción más famosa, en el año 79 d.C., sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano bajo cenizas y flujos piroclásticos, un evento que aún hoy sirve de advertencia sobre su poder destructivo.Actualmente, millones de personas viven en su área de influencia inmediata, lo que eleva el nivel de amenaza. Aunque su última erupción ocurrió en 1944, los volcanólogos mantienen una observación constante ante cualquier señal de actividad, según detalló HowStuffWorks.En 1980, el Monte Santa Helena, ubicado en el estado de Washington, protagonizó una de las erupciones más explosivas en la historia reciente de Estados Unidos. La explosión generó flujos piroclásticos y nubes de ceniza que arrasaron bosques y provocaron la muerte de 57 personas.El Monte Merapi, en Indonesia, figura entre los volcanes más activos del planeta. Sus erupciones frecuentes ponen en peligro a las aldeas cercanas, con flujos piroclásticos y coladas de lava que han causado numerosas víctimas.
Dominando el horizonte de Seattle y Tacoma, el Monte Rainier es un volcán cubierto de glaciares que representa un riesgo particular por su capacidad de generar lahares. Estos flujos de lodo volcánico pueden descender rápidamente por los valles, arrasando todo a su paso y poniendo en peligro a las comunidades cercanas.
El Mount Rainier está catalogado como un “Decade Volcano” debido a su alto nivel de peligro, según la información publicada por HowStuffWorks.La Caldera de Yellowstone, en Wyoming, es uno de los sistemas volcánicos más grandes del mundo. Aunque no ha registrado erupciones en la historia reciente, la última gran explosión ocurrió hace aproximadamente 640.000 años.En la isla de Sicilia, el Monte Etna se destaca como uno de los volcanes más activos de Europa. Sus frecuentes flujos de lava y emisiones de ceniza afectan regularmente el tráfico aéreo y la agricultura local.
A tan solo 70 kilómetros de la Ciudad de México, el Popocatépetl es uno de los volcanes más monitoreados de América Latina. Su actividad reciente, con erupciones frecuentes en las últimas décadas, ha generado preocupación por el riesgo que representa para millones de personas en la capital y sus alrededores.
Un evento eruptivo de gran magnitud podría cubrir la ciudad con ceniza y obligar a evacuaciones masivas. La proximidad de Popocatépetl a zonas urbanas densamente pobladas lo convierte en una de las amenazas volcánicas más serias de la región, según el análisis de HowStuffWorks.En 2021, el volcán Cumbre Vieja, ubicado en la isla de La Palma, Islas Canarias, entró en erupción tras décadas de relativa calma. La explosión destruyó viviendas y causó daños significativos en la infraestructura local, obligando a la evacuación de numerosos residentes.El volcán Pinatubo, en Filipinas, protagonizó en 1991 la segunda erupción más grande del siglo XX. La explosión expulsó enormes cantidades de ceniza y gases a la atmósfera, lo que provocó un descenso de las temperaturas globales.
Aunque menos conocido, el volcán Novarupta, en Alaska, registró en 1912 la erupción más grande del siglo XX. El evento formó el Valle de las Diez Mil Fumarolas y liberó más magma que la famosa erupción del Monte Santa Helena.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!