11/07/2025
Alias Fito aceptó ser extraditado a los Estados Unidos

Fuente: telam
La diligencia se realizó de manera telemática y duró menos de 10 minutos
>José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, aceptó ser extraditado a los Estados Unidos de Norteamérica para enfrentar los cargos que un tribunal federal de Nueva York tiene en su contra. La diligencia se realizó este 11 de julio, de manera telemática, ante la Corte Nacional de Justicia. La sesión duró menos de 10 minutos.
La audiencia de esta tarde constituye un paso clave dentro del proceso de extradición activado por el gobierno de los Estados Unidos. El pasado 8 de julio, el pedido formal fue entregado al Ecuador por vía diplomática a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. La solicitud fue remitida oficialmente a la Corte Nacional de Justicia, que ahora con la aceptación del narco, podrá continuar con el pedido y entregar a alias Fito a la justicia estadounidense.
Alias Fito es señalado por las autoridades estadounidenses como líder de una organización criminal transnacional dedicada al narcotráfico, con conexiones regionales y vínculos con carteles mexicanos. Su recaptura, tras haber protagonizado una fuga a inicios del 2024, fue reconocida por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, quien felicitó al gobierno ecuatoriano en una comunicación oficial con la canciller Gabriela Sommerfeld.El narco ecuatoriano fue acusado en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York por cargos de tráfico internacional de drogas y armas. La acusación incluye siete cargos, entre ellos conspiración para distribuir cocaína, distribución internacional de cocaína, uso de armas en delitos de narcotráfico, tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos y compra de armas mediante terceros.La acusación forma parte de la operación “Take Back America”, una iniciativa nacional que busca desmantelar organizaciones criminales transnacionales como Los Choneros. Las autoridades estadounidenses destacaron la cooperación con agencias ecuatorianas, así como el rol de la DEA, ATF y la Oficina de Cumplimiento de Exportaciones en el caso. La investigación también reveló que los sicarios de Los Choneros actuaban protegidos por redes de corrupción y sobornos.
De ser declarado culpable, Macías enfrenta una pena mínima obligatoria de 10 años y una máxima de cadena perpetua. Además de los cargos penales, ha sido sancionado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro. El caso es llevado por la Sección de Narcóticos Internacionales y Lavado de Dinero de la Fiscalía, dentro del equipo de la Fuerza de Tarea contra Organizaciones Criminales Transnacionales.En enero de 2024 protagonizó una fuga que desató una crisis de seguridad nacional. Se presume que recibió ayuda interna, y dos guardias penitenciarios fueron procesados por su presunta implicación. Tras su evasión, se registraron motines, secuestros y atentados, lo que llevó al gobierno de Daniel Noboa a declarar un conflicto armado interno. Paralelamente, su esposa e hijos fueron localizados y deportados desde Argentina. Pese a haber estado recluido en cárceles de máxima seguridad, “Fito” ejercía un amplio control territorial, mediático y logístico desde prisión, incluso anunciando treguas con otras bandas.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!