Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 03:20 ULTIMOS TITULOS:

11/07/2025

Irvine Welsh presenta una secuela de ‘Trainspotting’ que explora el amor en la era del desencanto social

Fuente: telam

“Men in Love” se publicará en Reino Unido el 24 de julio, con el regreso de los icónicos personajes de la novela original pero en un contexto “distópico”, según el autor escocés

>El escritor escocés Irvine Welsh describió la esperada secuela de su famosa novela Trainspotting, que se publicará en inglés el jueves 24 de julio, como un antídoto contra un mundo lleno de “odio y veneno”. Men in Love está ambientada en la Escocia de finales de los años ochenta y principios de los noventa, y comienza donde terminó Trainspotting.

Esta primera obra, publicada hace más de treinta años en su versión original, dio a conocer a Irvine Welsh y a su banda de drogadictos enloquecidos formada por Mark Renton, Sick Boy, Spud y Begbie. Estos antihéroes afrontan su aburrimiento e infelicidad en lúgubres barrios fumando porros, inyectándose heroína o tomando supositorios de opio.

El libro fue adaptado al cine en 1996 por Danny Boyle, con el actor Ewan McGregor como protagonista. En 2017 se estrenó una secuela, T2 Trainspotting.

Para Men in Love, Irvine Welsh quiso dejar sitio para el optimismo y el amor. “Vivimos en un mundo que parece lleno de odio y veneno. Es hora de que me concentre más en el amor, como una especie de antídoto contra todo eso”, declaró el escritor a la BBC.

Según él, hay muchas similitudes entre los años noventa y la época actual. La desaparición de gran parte de la industria pesada en los ochenta, como la construcción naval en el barrio de Leith, en Edimburgo, marcó una nueva época para algunos “sin trabajo remunerado”.

“Ahora todos estamos en esa situación. No sabemos cuánto tiempo tendremos trabajo remunerado, si es que lo tenemos, porque nuestra economía, nuestra sociedad, está en una larga transformación revolucionaria”, agregó, afirmando que ve tendencias “muy distópicas” en nuestro tiempo.

Irvine Welsh también arremetió contra la inteligencia artificial y la cultura tóxica de las redes sociales. “Por un lado tenemos la inteligencia artificial y por otro una especie de estupidez natural. Nos estamos convirtiendo en máquinas idiotizadas que reciben instrucciones”, aseguró. “Y cuando las máquinas piensan por ti, tu cerebro se atrofia”, añadió.

Fuente: AFP

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!