Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 19:13 ULTIMOS TITULOS:

11/07/2025

Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur

Fuente: telam

La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang

>Una mujer que escapó de Corea del Norte presentó una demanda civil y una denuncia penal en Seúl contra el dictador norcoreano Kim Jong-un y otros altos funcionarios del régimen, acusándolos de tortura y violencia sexual sufridas durante su reclusión en centros de detención estatales. Se trata de la primera acción legal de este tipo emprendida por una desertora ante la justicia surcoreana.

Han pasado 13 años desde que llegué a Corea del Sur, pero todavía padezco estrés postraumático severo y dependo de medicación. Las cicatrices en mi cuerpo son evidencia de la realidad de los derechos humanos en Corea del Norte”, declaró Choi al diario The Guardian.

La documentación presentada detalla múltiples formas de maltrato, entre ellas registros corporales forzados sin guantes, agresiones físicas que le causaron daños auditivos permanentes y tortura mediante posiciones de estrés prolongado durante más de 15 horas al día. Choi estuvo detenida durante cinco meses en tres instalaciones distintas, tras ser repatriada por cuarta vez desde China.

Este caso podría establecer un precedente legal relevante en el sistema judicial surcoreano, que tiene escasa jurisprudencia previa sobre crímenes de lesa humanidad”, explicó Seongyeop Lee, analista del NKDB. “También abre la puerta a demandas colectivas por parte de otras víctimas interesadas en buscar justicia”.

Aunque la posibilidad de que Corea del Norte responda legalmente es nula, los tribunales surcoreanos pueden tramitar este tipo de causas porque, según la Constitución nacional, la península coreana sigue siendo un territorio unificado. En consecuencia, Corea del Norte no es reconocida como un estado soberano separado.

El domicilio oficial de entrega de la demanda fue fijado en la misión de Corea del Norte ante la ONU en Nueva York, ya que no existe ningún canal directo para comunicarse con las autoridades del régimen en Pyongyang.

El equipo legal de Choi también espera que el caso sirva como base para futuras presentaciones ante organismos internacionales como la Corte Penal Internacional y órganos de derechos humanos de la ONU.

Joanna Hosaniak, directora de la Citizens’ Alliance for North Korean Human Rights, advirtió que “los casos de crímenes de lesa humanidad suelen requerir múltiples víctimas y pruebas sustanciales de patrones sistemáticos”, y agregó que estos procesos “demandan años de preparación legal”.

Choi, sin embargo, se mantiene firme. “Debemos actuar mientras las víctimas aún están vivas para dar testimonio”, afirmó. “Este paso debe convertirse en un pilar de libertad y derechos humanos, para que ningún otro norcoreano inocente sufra bajo este régimen brutal. Somos testigos vivos”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!