Viernes 11 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 11 de Julio de 2025 y son las 09:55 ULTIMOS TITULOS:

11/07/2025

Jornada financiera: con el dólar estable, las acciones argentinas sintieron el efecto del ruido político

Fuente: telam

Mientras el Congreso avanzó con iniciativas que comprometen el superávit fiscal, el S&P Merval perdió 2,9% y las acciones argentinas en Wall Street perdieron hasta 5,7%. El dólar al público quedó a $1.275 en el Banco Nación

>La plaza financiera se mantuvo tensa y con tendencia bajista este jueves, ante las dudas políticas que impulsaron algunas tomas de posiciones, en medio de una renovada incertidumbre preelectoral esmerila confianza a los inversores.

El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó un 2,9%, en los 2.068.736 puntos.

“Luz roja en lo político: el Congreso es una fuente de inestabilidad económica, ingresaron muchos proyectos que pretenden torcerle el brazo al poder ejecutivo, incrementando gastos que no son financiables”, dijo el analista Salvador Di Stefano.

“Volatilidad va a haber, eso seguro. ¿Negocio con el dólar? No. El dólar nunca ganó en períodos de inflación para abajo. Irse al dólar significa perder de ganar en dólar con otros activos >“Vemos a Milei ganador en las elecciones de octubre, vemos el repunte de las acciones y los bonos en dólares, en márgenes muy importantes, con piso en 30% en dólares, ya que la victoria de Milei es la llave para emitir deuda en dólares en cantidades más abultadas e incrementar las reservas”, añadió Morales.

Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- promediaron un ascenso de 0,6%, en este caso beneficiados por el pago de capital y renta de estos títulos públicos por unos USD 4.300 millones en total, divisas que en parte fueron reinvertirdas en estos activos.

Por otra parte, se aguardan novedades del FMI (Fondo Monetario Internacional) sobre el avance de la primera revisión del programa de préstamos de 20.000 millones de dólares.

La Justicia de Estados Unidos ordenó al Estado argentino entregar su participación del 51% en YPF para cumplir parcialmente con una sentencia judicial por 16.100 millones de dólares a raíz de la expropiación de la empresa realizada hace más de una década.

En el exterior, las acciones estadounidenses se negociaron con moderadas subas, en el marco de un reciente rally impulsado por Nvidia (+0,8%) mientras Wall Street evaluaba las optimistas ganancias de Delta (+12%) en medio de nuevas amenazas arancelarias del presidente norteamericano Donald Trump., quien lanzó su amenaza más severa hasta la fecha, con una amenaza a Brasil con la aplicación de aranceles del 50% a los productos importados del país sudamericano.

El dólar al público cerró a $1.275 para la venta en el Banco Nación, sin variantes respecto del martes. Durante la mañana el billete alcanzó los 1.280 pesos. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras la divisa de EEUU quedó negociada a $1.279,22 para la venta (subió 2,43 pesos o un 0,2%) y a $1.233,32 para la compra.

Las cotizaciones financieras del dólar, implícitas en activos bursátiles que son operados en simultáneo en la Bolsa local y Wall Street, operaron con ganancias en un rango de 9 a 11 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos cerró a $1.270,10 (+0,7%), mientras que el dólar MEP quedó a $1.269,05 (+0,9%).

El dólar blue ganó 15 pesos o 1,2%, a $1.295 para la venta, su precio más alto desde el 11 de abril, la última rueda operativa antes de la eliminación del control de cambios, cuando cerró a 1.375 pesos. Con un dólar mayorista a $1.255, la brecha cambiaria alcanzó el 3,2 por ciento.

Las reservas internacionales del Banco Central cedieron USD 376 millones o un 1%, a USD 38.792 millones, el stock más bajo desde el 12 de junio.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!