10/07/2025
Periodistas nicaragüenses exiliados temen por su seguridad tras el asesinato de un opositor del régimen de Ortega-Murillo

Fuente: telam
La noticia de ese crimen, sucedido el pasado 19 de junio, en San José, Costa Rica, donde estaba refugiado desde 2018, “encendió nuevas alertas dentro del gremio periodístico”
>Los periodistas nicaragüenses que ejercen la profesión desde el exilio -principalmente en Costa Rica- temen por su seguridad tras “El asesinato del analista político y ex militar nicaragüense Roberto Samcam ha provocado un profundo impacto entre periodistas nicaragüenses en el exilio, en particular entre quienes han mantenido una postura crítica contra el Gobierno desde fuera del país”, señaló la FLED en su informe.
Ese organismo, que forma parte de la red regional Voces del Sur, aseguró que la noticia de ese crimen, sucedido el pasado 19 de junio, en San José, donde estaba refugiado desde 2018, “encendió nuevas alertas dentro del gremio periodístico” nicaragüense en el exilio.“La preocupación por su integridad física ha aumentado considerablemente, así como la percepción de vulnerabilidad en los países que los acogen, especialmente en Costa Rica, donde reside un importante número de periodistas exiliados”, sostuvo.
El informe cita el testimonio de un periodista que ha decidido no salir de su casa después de ese crimen, y el de una reportera que le pidió al dueño de la vivienda que renta que instale cámaras de seguridad.Ese organismo anotó que, “ante el incremento de la percepción de riesgo, un grupo de periodistas exiliados ha comenzado a gestionar trámites para reubicarse en países considerados más seguros, como España”.“Esta decisión surge del temor creciente a que las redes de vigilancia y persecución del Gobierno nicaragüense estén cruzando fronteras (a Costa Rica), extendiendo su alcance incluso en territorios de acogida”, explicó la ONG.“Lejos de ser un hecho aislado, el crimen ha encendido alarmas sobre la posibilidad de que la represión trascienda el territorio nacional y ponga en peligro a quienes han optado por seguir denunciando las violaciones a derechos humanos en Nicaragua”, advirtió el organismo.
El Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica (OIJ) ha dicho que investiga el atentado que acabó con la vida de Samcam, ocurrido el 19 de junio pasado en el cantón de Moravia, en San José, cuando un hombre “habría ingresado en un condominio” donde vivía la víctima y “sin mediar palabra alguna había presuntamente disparado en contra del ofendido en múltiples ocasiones, logrando impactarlo en el tórax y extremidades”.Había denunciado al Ejército “como partícipe de la represión y las ejecuciones extrajudiciales cometidas desde 2018” en Nicaragua, así como una red de espionaje del régimen sandinista contra opositores nicaragüenses refugiados en Costa Rica.
El mayor en retiro Samcam, ingeniero industrial de profesión, con estudios de maestría en Geopolítica y Administración de Empresas, era un activo comentarista sobre la situación política de su país en medios de prensa nicaragüenses en el exilio, y autor del libro Ortega, el calvario de Nicaragua.(Con información de EFE)
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!