10/07/2025
De cuánto es el Salario Mínimo, Vital y Móvil en julio 2025

Fuente: telam
El cronograma de incrementos mensuales continúa luego de que el Consejo del Salario no alcanzara un acuerdo. Esto genera cambios en la economía familiar y en la estructura de asistencia estatal en todo el país
>El Esta decisión impacta de forma directa en millones de trabajadores registrados, beneficiarios de Además de representar el piso legal para los salarios formales, el SMVM actúa como referencia para diversas políticas públicas.
A partir del 1° de julio de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en la Argentina se fijó en $317.800 para trabajadores mensualizados con jornada legal completa, según lo establecido por la Resolución 5/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Para los trabajadores jornalizados, el monto por hora se determinó en $1.589.Este ajuste forma parte de una serie de actualizaciones mensuales del SMVM, cuyo cronograma continuará en agosto con una nueva suba que llevará el piso salarial a $322.000 mensuales y $1.610 por hora. La decisión fue adoptada por el Poder Ejecutivo luego de que no se alcanzara un acuerdo entre representantes sindicales y empresariales en el marco del Consejo del Salario.El Salario Mínimo, Vital y Móvil constituye un derecho laboral contemplado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y regulado por la Ley de Contrato de Trabajo. Representa el ingreso mínimo que debe recibir un trabajador para cubrir sus necesidades básicas y las de su grupo familiar: alimentación, vivienda, educación, salud, vestimenta, transporte y esparcimiento.
El carácter “vital” del salario apunta a su función de garantizar condiciones dignas de subsistencia. “Móvil”, por su parte, implica su actualización periódica de acuerdo con la evolución del costo de vida. Esta actualización debe preservar la capacidad adquisitiva frente a la inflación, atendiendo a las condiciones económicas generales, la productividad y los niveles de empleo.La determinación del salario mínimo en Argentina está a cargo del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Este organismo tripartito convoca periódicamente a representantes del gobierno, empleadores y trabajadores para evaluar la situación económica y definir nuevos montos. Si no se alcanza un consenso, como ocurrió en las revisiones más recientes, la definición queda en manos del Poder Ejecutivo.
El SMVM tiene un impacto más allá del ámbito estrictamente salarial. Su actualización afecta el cálculo de distintos programas sociales, prestaciones previsionales y beneficios educativos que utilizan este parámetro como base de referencia.Sin embargo, la legislación impone un piso y un techo: el monto mensual no puede ser inferior al 50% ni superior al 100% del SMVM vigente. De este modo, para julio de 2025, la prestación por desempleo oscila entre $158.900 y $317.800.
También el sistema previsional toma como referencia el salario mínimo. Los jubilados que perciben el haber mínimo tienen derecho a cobrar un monto equivalente al 82% del SMVM. Si la jubilación no alcanza ese porcentaje, el Estado otorga un suplemento compensatorio. Así, con el nuevo salario mínimo, la jubilación mínima debería situarse en torno a los $260.596.Asimismo, las Becas Progresar —dirigidas a estudiantes de bajos ingresos— utilizan como criterio de admisibilidad que el ingreso del grupo familiar no supere tres veces el SMVM. Esto significa que, con el nuevo valor, el tope para recibir este beneficio se eleva a $953.400 mensuales.
La evolución del salario mínimo, por lo tanto, no solo afecta el ingreso directo de millones de trabajadores, sino que también incide en la estructura de asistencia social del Estado. Cada ajuste determina montos, límites y universos beneficiarios, con efecto cascada sobre las condiciones de vida de los sectores más vulnerables.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!