Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 19:08 ULTIMOS TITULOS:

10/07/2025

Caputo dijo que los proyectos de la oposición en el Senado costarán 2,5 puntos del PBI y anticipó volatilidad en el dólar

Fuente: telam

El ministro de Economía criticó el impacto fiscal de las iniciativas. También confirmó que el Tesoro realizó “block trades” por USD 400 millones y que cumplirá el target con el FMI para finales de julio. El Gobierno espera que la inflación de junio sea menor al 2 por ciento

>El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que los proyectos de ley que la oposición espera aprobar este jueves en el Senado “Es posible que lo sigan intentando, seguro, si estamos a 3 meses de las elecciones. Dos cosas. Uno: no hay que normalizar eso, hay que penalizarlos. Y dos: no hay que tener temor a eso porque hoy tenemos una economía sana. Entonces, por más que lo intenten, no va a pasar nada. Puede haber volatilidad, es todo. No es un problema”, dijo el ministro de Economía en diálogo con LN+.

Sus palabras fueron en línea con las que había dado el presidente Javier Milei este mediodía.

El costo de ese paquete sería de 2,5 puntos del PBI, según las palabras de Caputo, por lo que daría por tierra a la meta de un superávit primario de 1,6% del PBI -con equilibrio financiero- en 2025 al que se comprometió la Argentina con el FMI en abril pasado.

Además, el ministro destacó que el Gobierno sigue cumpliendo con los compromisos internacionales y que podría acercarse al target comprometido con el FMI. En ese sentido, los economistas de LCG destacaron que restaría sumar USD 1.167 millones para acercarse a la meta del tercer trimestre. El número es más asequible en comparación con el objetivo incumplido al 13 de junio pasado pero los pagos por amortización de Bonares y Globales por casi USD 4.500 millones ampliarían la brecha.

“Desde que hicimos el acuerdo con el Fondo en abril, acumulamos casi USD 5.000 millones. A fin de julio vamos a estar por arriba de la meta con el FMI”, indicó. En ese sentido, Caputo señaló que, además de los ingresos por la colocación de bonos, el Tesoro realizó “block trades” por alrededor de USD 400 millones, lo que contribuye a fortalecer las reservas del Banco Central.

Por otro lado, el ministro habló de la situación del mercado cambiario y la relación con las reservas internacionales. Caputo destacó que la acumulación de reservas es clave para cumplir con los objetivos de la política económica. “Lo que hay que entender es que, así como la inflación es consecuencia de un comportamiento ortodoxo en lo fiscal y lo monetario, la compra de dólares es también una consecuencia del orden macroeconómico”, aseguró.

Además, Caputo subrayó la importancia de continuar con la política de no emisión de pesos y de mantener el equilibrio fiscal. “Lo lógico sería que, en el mediano plazo, si seguimos sin emitir pesos y la economía crece, la moneda va a ser cada vez más fuerte”, dijo.

De cara al futuro, el ministro reiteró que las acciones del Gobierno buscan generar un entorno económico más predecible y sostenible. “La clave es seguir trabajando en el orden macroeconómico, que es lo que nos permite tener una economía más sana, y por eso no hay que tener miedo a los ruidos políticos”, concluyó Caputo.

“Nosotros no tenemos un número (de inflación) para junio, pero esperamos que esté por debajo del 2,1% que dio la Ciudad de Buenos Aires. Si miramos la ponderación de servicios y bienes, lo que más subió fue servicios, la lógica diría que el índice nuestro debiera dar por debajo del 2%”, expresó Caputo respecto a las expectativas sobre la inflación del mes de junio.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!